000 | 01879nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6302 _d6302 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20240112184907.0 | ||
008 | 240112b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADPE | ||
082 | _aChacón 080/T 838e | ||
100 |
_94863 _aTristan Bosch, Jorge |
||
245 |
_aEnsayo de interpretación de la doctrina de la separación de los poderes: _b(la doctrina de la separación de los poderes en la obra de Montesquieu en la convención de Filadelfia de 1787 en la Asamblea Constituyente Francesa de 1789-1791) |
||
260 |
_aBuenos Aires: _bUniversidad d Buenos Aires; facultad de derecho y Ciencias Sociales Investigación del Seminario de Ciencias Jurídicas y Sociales, _c1944 |
||
300 | _a 225p. | ||
505 | _aPrologo. Advertencia. Bibliografía. Sumario. I. El pensamiento de Montesquieu. El régimen de separación de los poderes como garantía de la libertad. En que consiste realmente el régimen de separación de los poderes expuesto por Montesquieu. Montesquieu y la constitución inglesa. Aspecto social de la teoría de la separación de los poderes. II. La separación de los poderes y la asamblea constituyente de Filadelfia de 1787. Fuentes de la constitución con relación a la separación de los poderes. Examen de la obra dela conversión. Conclusión. III. La separación de los poderes y la asamblea nacional francesa de 1789. Examen de la obra de la asamblea. Conclusiones. | ||
520 | _aEste libro un tema muy caro a la vocación de todo jurista que estudia preferentemente el derecho público. El principio de separación de los poderes, cuestión siempre imponente, ha sido objeto de vivas controversias, sobre todo en lo que respecta al alcance del principio mismo, a la autenticidad de su origen, y también a su valoración doctrinal. | ||
653 | _aTEORÍA | ||
653 | _aPODERES | ||
653 | _aPENSAMIENTOS | ||
942 |
_2ddc _cCC |