000 | 01474nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c626 _d626 |
||
005 | 20221017222115.0 | ||
008 | 221017b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a320/ F634c | ||
100 |
_9559 _a Flores Castro, Franz |
||
245 | _aCultura política de los periodistas en Sucre | ||
260 |
_aLa Paz-Bolivia; _bFundación PIEB, _c2004 |
||
300 |
_a128 p.; _bGrafs., tbls. |
||
505 | _aCapítulo 1: Medios de comunicación y contexto político en Bolivia, Capítulo 2: Consideraciones teóricas y metodológicas, Capítulo 3: El perfil y la autoimagen de los periodistas en Sucre, Capítulo 4: Percepciones políticas del periodista, Capítulo 5: Valores democráticos de los periodistas en Sucre, Capítulo 6: Conclusiones, Capítulo 7: Bases para el establecimiento de políticas públicas en el sector del periodismo. | ||
520 | _aLos periodistas al igual que otros sectores de la población, no pueden ocultar su decepción de los políticos, pero hay más de uno que se ha cruzado a la verdad del frente y decidió incursionar en la política pensando que lo hará mejor que ellos, aprovechando el prestigio en los medios. Las experiencias de quienes tomaron esa opción no son muy edificantes y por ello son las excepciones que configuran la regla de que la militancia política y periodismo son verbos que no conjugan. | ||
653 | _aCOMUNICACIÓN DE MASAS | ||
653 | _aPERIODISMO | ||
653 | _aPERSONAL DE COMUNICACIÓN | ||
942 |
_2ddc _cBK |