000 | 01533nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5808 _d5808 |
||
005 | 20231221220014.0 | ||
008 | 231221b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aBO 984.081 1/ P348g | ||
100 |
_94397 _aPaz Soldán Pol, Edmundo |
||
245 |
_aGuerra del Chaco: _b planes y conducción de operaciones militares |
||
250 | _a2a. ed. | ||
260 |
_aBolivia: _bNuevo Milenio, _c2011 |
||
300 | _a217 p. | ||
505 | _a1. Antecedentes 2. Defensa nacional 3. El teatro de operaciones 4. Relación de fuerzas entre Bolivia y el Paraguay al 31 de julio de 1932 5. Los planes de operaciones en la guerra del chaco 6. Los mandos 7. La conducción de las operaciones militares 8. El Estado Mayor 9. Guerra colonial 10. El servicio de inteligencia 11. Advertencia 12. Somero análisis de algunos aplicados en la campaña del Chaco 13. La ayuda argentina al Paraguay. | ||
520 | _aLa presente publicación sobre la Guerra del Chaco, fue escrita en forma tan concisa, y que puede ser una base para cualquier otro estudio mas profundo, el objetivo es analizar los planes de operaciones. Pasada la guerra, se discutía y se discute sobre la existencia e inexistencia de los PLANES DE GUERRA, altos mandos se vieron inducidos a publicar partes de esos PLANES con el deseo comprensible de informar a la opinión publica y castrense con documentos oficiales que tuvieron valor en el desarrollo de la guerra. | ||
653 | _aHISTORIA - BOLIVIA | ||
653 | _aOPERACIONES MILITARES | ||
653 | _aGUERRA | ||
942 |
_2ddc _cBK |