000 | 01370nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5686 _d5686 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20231218215917.0 | ||
008 | 231218b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADPE | ||
082 | _a973/ H224e | ||
100 |
_94310 _aAlbert Hakrness Jr. |
||
245 | _aEsbozo Histórico de la Cultura Norteamericana | ||
250 | _a2 da | ||
260 |
_aMéxico: _bEmbajada de los Estados Unidos de América: _c1954 |
||
300 | _a70 p. | ||
505 | _aIntroducción I. La herencia puritana II. Refinanciamiento, conocimiento útil y una nueva república III. El espíritu romántico y la conciencia de la nueva Inglaterra IV. La nostalgia y las semillas del realismo V. Las cosmopolitas y la era del buen gusto VI. La vida nacional y el desarrollo del realismo VII. Entre dos guerras. Conclusión | ||
520 | _a Una exposición más ortodoxa del material debería consagrar quizás un capitulo a la literatura, uno a las bellas artes, otro a la música, otro a la arquitectura, etc. Me ha parecido, sin embargo, que puede ser más útil como introducción, el desarrollar los temas por etapas históricas y tratar de mostrar que algunas características suelen aparecer en todas las manifestaciones de una cultura en un periodo dado. | ||
653 | _aREFINAMIENTO | ||
653 | _aREALISMO | ||
653 | _aDESARROLLO | ||
942 |
_2ddc _cBK |