000 02404nam a22002297a 4500
999 _c5631
_d5631
005 20231215163602.0
008 231215b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADP
082 _a946/ P348l
100 _94253
_aPeña Batlle, Manuel Arturo
245 _aLa isla de La Tortuga :
_bplaza de armas, refugio y seminario de los enemigos de España en Indias: estudio de algunas de las causas primeras y más importantes que determinaron la declinación del imperio español en América
250 _a2a. ed.
260 _aMadrid :
_bEdiciones Cultura Hispánica,
_c1977.
300 _a254 p.;
_bMaps.
505 _aCapítulo I. Introducción Capítulo II. La isla del contrabando Capítulo III. El retorno a la inquietud Capítulo IV. Las “islas inútiles” Capítulo V. Le Vasseur Capítulo VI. Don Quijote Montemayor Capítulo VII. Paisaje de odio y de intriga Capítulo VIII. Bertrand D´Ogeron o el uti possidetis Capítulo IX. El ocaso de la tortuga
520 _alibro “La Isla de la Tortuga” detalla cómo España fue incapaz de recuperar y controlar a la Isla de la Tortuga, permitiendo la estadía permanente de piratas y corsarios y la creación de “pueblos extraños a la cultura hispánica”. Peña Batlle nos brinda esta historia desde un punto de vista global, pero parcial. Por un lado, Espana peleaba en contra de los países Protestantes. Por más de un siglo España fue la espada defensora del catolicismo en contra de la abrumadora aparición y desarrollo del Protestantismo y el humanismo en Europa. Las guerras entre España y los países Protestantes, en contra de Francia y su Cardenal Richelieu, los alemanes Luteranos,la Inglaterra Protestante se evidencia en la guerra de Esmalcalda en 1546, la guerra de los Príncipes en 1552, la guerra de los Treinta Años de 1618 a 1648 y por último la guerra de la Liga de Augsburgo de 1688 a 1697. Aunque España quedó mal parada en todas estas contiendas, dice Peña Batlle, que con estas guerras España no permitió que el Protestantismo y el humanismo triunfara a nivel mundial, una forma retrograda de ver la historia si consideramos que el Protestantismo fue la simiente ideológica del sistema capitalista y el humanismo la madre de la ciencia moderna.
653 _a HISTORIA ESPANOLA
653 _aHISTORIA DE LA CULTURA
653 _aCOLONIALISMO
653 _a PERIODO HISPANICO
942 _2ddc
_cBK