000 | 01718nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5247 _d5247 |
||
005 | 20231201135126.0 | ||
008 | 231124b ||||| |||| 00| 0 esp d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aT-58 2004 | ||
100 |
_94025 _aChacón Camacho, Gonzalo R. _eaut. |
||
245 | _aEl arbitraje como mecanismo para la solución de controversias en el comercio internacional entre estados | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia: _bMinisterio de Relaciones Exteriores y Culto, _c2004 |
||
300 | _a147 h. | ||
502 | _aTesis de Ascenso en el Escalafón Diplomático Nacional. Ministerio de Relaciones Exterior y Culto de la Republica de Bolivia, 2004 | ||
505 | _aIntroducción I. Medios de solución de controversias II. El arbitraje en el comercio internacional III. El arbitraje como instrumento para la solución de controversias IV. Organismos internacionales y el arbitraje en la solución de controversias comerciales entre estados V. El arbitraje comercial en Bolivia VI. Aplicación del arbitraje internacional. | ||
520 | _aLa presente tesis tiene como objeto demostrar, mediante el estudio jurídico, doctrinal y practico las razones por las que el arbitraje en el comercio internacional se ha constituido en el instrumento más idóneo y adecuado para la solución de controversias entre estados, quienes en el nuevo sistema internacional, durante los últimos años, han acordado diversos instrumentos normativos que le permita alcanzar la solución de conflictos o controversias en un escenario que les de garantía y seguirla. | ||
653 | _aECONOMIA | ||
653 | _aCOMERCIO INTERNACIONAL | ||
653 | _aDERECHO INTERNACIONAL | ||
700 |
_94026 _aDe Acha Prado, Gonzalo _eTutor |
||
942 |
_2ddc _cT |