000 01832nam a22002177a 4500
999 _c5032
_d5032
003 OSt
005 20231123154957.0
008 231123b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPE
082 _a920/ L638b
100 _93763
_aLievano Aguirre, Indalecio
245 _aBolívar
260 _aCaracas:
_bAcademia Nacional de la Historia,
_c1988
300 _a557 p.
505 _a: I. Primera 1 Una voz en el pasado II. Parte 2 Crisis del imperio español III. La gran aventura IV. Estrategia política de la revolución V. El general San Martin VI. Colombia frente a la Santa Alianza VII. ¿Legalismo u orden revolucionario?
520 _aIndalecio Liévano Aguirre, nació como Simón Bolívar un 24 de julio. El día y el mes juntaran en caprichosa circunstancia a dos hombres a quienes mimara la gloria. Al primero como pastor de pueblos, conductor de naciones, libertador; al segundo, como varón de letras, escritor eximio, historiador. Y algo más entre los dos caballeros. El libertador, calumniado, denigrado, denigrado, negado por muchos de aquellos quienes el trabajo a la vida de la dignidad, de la libertad, de la democracia. El historiador, convertido en el abogado de la causa del ofendido, para rebatir la calumnia con verbo fulgurante, para golpear a los traidores con el látigo quemante d la verdad, para desenmascarar a los denostadores y para restregar en la propia cara de los ingratos, de los miopes, de los sordos, de los olvidadizos convertidos en epílogos del negamiento, la realidad objetiva, apabullante de una figura que, como la de Simón Bolívar se eleva todos los días, en la proporción gigantesca, deslumbrante que perfilaron para el futuro el noble jurista de Puno …
653 _aLIBERTADOR
653 _aHISTORIADOR
653 _aDEMOCRACIA
942 _2ddc
_cBK