000 | 01203nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c462 _d462 |
||
005 | 20221011185729.0 | ||
008 | 221011b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aBO 306.08/ F529s | ||
100 |
_9439 _aFischer, Valdi |
||
245 |
_aLas semillas del "Buen Vivir": _bLa respuesta de los Pueblos Indígenas del Abya-Yala a la deriva del modelo de desarrollo occidental |
||
260 |
_as.l.; _bFondo Indígena, _c2013 |
||
300 |
_a151 p.; _bIlus. |
||
505 | _aI. “Buen Vivir-Vivir Bien” II. Un fondo para los pueblos indígenas III. ¿Cómo medir el Buen Vivir” de los indígenas? IV. Efectos esperados para los proyectos orientados al “Buen Vivir” V. Algunos casos concretos de proyectos comunitarios enfocados VI. Algunos casos concretos de proyectos comunitarios enfocados al “Buen Vivir” en América Latina. | ||
520 | _a“Las semillas del Buen Vivir” muestran con ejemplos muy concretos como los pueblos originarios de América Latina y del Caribe Perciben su propio “desarrollo”, de acuerdo con sus valores ecológicos y comunitarios. | ||
653 | _aRECURSO MINERALES | ||
653 | _aPUEBLOS INDÍGENAS | ||
653 | _aCOSMOVISIÓN | ||
942 |
_2ddc _cBK |