000 | 02044nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4526 _d4526 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20231018234215.0 | ||
008 | 231018b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADPE | ||
082 | _a001.2/ C564e | ||
110 |
_9888 _aInstituto de Relaciones Internacionales |
||
245 |
_aEstudios y Publicaciones: _brevistas de estudio Chinos y asuntos internacionales |
||
260 |
_aTaiwan, Republica de China: _bInstituto de Relaciones Internacionales, _c1998 |
||
300 | _a64 p. | ||
500 | _a | ||
505 | _a¿Evoluciona China continental hacia una economía de mercado?. Cambio institucional y transformación económica en la ROCh. Los costos de cambiar instituciones. Conclusiones. Sanciones, política interna y la política hacia China de EE.UU. La eficiencia de las sanciones. El incidente de Tienanmen, los derechos humanos y los debates de la NMF. Proiferacion de armas y las sanciones de EE.UU. contra China. Sanciones y la búsqueda de un comercio justo. Conclusiones. | ||
520 | _aLas oportunidades que surgen de la reducción de los CE asociados con la planificación centralizadas han sido muy grandes; por lo tanto, el crecimiento económico en la RPCh a sido fuerte en vista de la liberación. Sin embargo, a medida que los arreglos institucionales que apoyan la aprobación y regulación de la economía se atrincheran bien, se lograría un nuevo equilibrio como el del punto C en la figura. Dadas las dificultades en el logro de ls metas políticos a través del uso de sanciones, y debido a que las sanciones deben de todas maneras permanecer como una opción de política necesaria y hasta desafortunada, se debe demostrar por lo tanto cierto grado de utilidad para justificar su continuo uso, sino fuera su creciente aplicación. Una forma de salir de esto es satisfacerse a si con la obtención de lo que podría considerarse como concesiones simbólicas del estado blanco. | ||
653 | _aESTUDIO Y PUBLICACIONES | ||
653 | _aPOLITICA CHINA | ||
653 | _aPOLITICA INTERNA | ||
942 |
_2ddc _cBK |