000 | 01437nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4392 _d4392 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20231011192828.0 | ||
008 | 231011b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADPV | ||
082 | _aBO 591.873 22/ P 436 g | ||
100 |
_93183 _aPereira Rico, Juan Antonio C _ecoordinador |
||
245 |
_aGenética Molecular: _bUna Herramienta para el Mejoramiento de la Calidad de la Carne Bovina. |
||
260 |
_aSanta Cruz, Bolivia: _bUniversidad Autónoma Gabriel René Moreno; Embajada del Reino de los Países Bajos; Fundación PIEB, _c2013. |
||
300 |
_a81 p.; _bcuads.; grafs. |
||
505 | _aPresentación, Prologo, Introducción, 1. Marco Teórico, 2. Material Y Métodos, 3. Resultados, 4. Conclusiones, 5. Políticas Públicas, 6. Bibliografía, 7. Autores. | ||
520 | _aEl libro "Genética Molecular: Una Herramienta para el Mejoramiento de la Calidad de la Carne Bovina" sugiere que el mejoramiento genético mediante técnicas moleculares es crucial. La investigación demuestra que el ganado criollo supera al Nelore y al Brahman en este aspecto. Esto plantea un desafío respaldado por la ciencia para autoridades y criadores, destacando el potencial de la genética molecular en la mejora de la calidad de la carne bovina. | ||
653 | _aCARNE BOVINA | ||
653 | _aGANADO CRIOLLO | ||
653 | _aMEJORAMIENTO GENÉTICO | ||
700 |
_93184 _aSalazar Zorrilla, Carmiña _dinvestigador _eet.al. |
||
942 |
_2ddc _cBK |