000 | 01633nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4343 _d4343 |
||
005 | 20231010204440.0 | ||
008 | 231010b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aBO 553.283/ M672g | ||
100 |
_93140 _aMiranda Pacheco, Carlos |
||
245 |
_aGas y política : _buna geopolítica explosiva |
||
260 |
_aLa Paz, Bolivia: _bFES-ILDIS, _c2009. |
||
300 |
_a107 p.; _bTbls., grafs. |
||
505 | _a1. Gas natural y geopolítica. El caso Rusia. Estructura y dinámica de la geopolítica regional de gas-regional. El neonacionalismo y la geopolítica del gas en la región. La crisis económico-financiera y su impacto en la geopolítica regional del gas 2. El estado rentista y su relación con el régimen democrático. Propiedad y renta de recursos naturales. Aproximación conceptual. Aproximación metodológica. Especificación del modelo econométrico. | ||
520 | _aEste trabajo intenta describir e identificar en forma resumida las fuerzas que sustentan el juego geopolítico de Rusia en Europa y el mundo, y el que se desarrolla en el Cono Sur. Se ha escogido el caso de Rusia porque, al igual que en el Cono Sur, la industria del gas empieza a desarrollarse en Argentina a partir de 1946. En ambos casos estos dos países establecen unos lineamientos geopolíticos claros. En lo que difieren es en el logro de esos objetivos. Ambos países son miembros de un pequeño grupo de países en los que el gas representa más del 50% de su consumo energético. | ||
653 | _aGAS NATURAL | ||
653 | _aGEOPOLÍTICA | ||
653 | _aECONOMÍA | ||
700 |
_93141 _aAliaga Lordemann, Javier. |
||
942 |
_2ddc _cBK |