000 02791nam a22002657a 4500
999 _c3565
_d3565
003 OSt
005 20230919000118.0
008 230918b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPV
082 _a233.14/ D431d
100 _92523
_aDerGhougassian, Khatchik (comp.)
245 _aEl Derrumbe del Negacionismo:
_bLeandro Despouy, el informe Whitaker y el aporte argentino al reconocimiento internacional del genocidio de los armenios
250 _a1a. ed.
260 _aBuenos Aires, Argentina:
_bEditorial Planeta,
_c2009
300 _a245 p.
505 _aPrólogo, Presentación, Genocidios Del Siglo XX Que Se Proyectan En Este Nuevo Siglo, Contra El Gran Silencio. La Lucha Internacional Por El Reconocimiento Del Genocidio, Leandro Despouy: Trayectoria De Jurista Argentino Que Llego A Ginebra, Anexo 1, Anexo 2, Las Lecciones De La Historia. Por Una Coalición Del Vulnerable, Orígenes, Virtudes Y Peripecias Del Derecho A La Verdad, Anexo 1, Anexo 2.
520 _aEl libro "El derrumbe del negacionismo" de la Editorial Planeta, presentado en la Feria del Libro en abril, aborda una reflexión sobre el siglo XX, conocido como "el siglo de los genocidios". Examina las circunstancias internacionales que facilitaron y a menudo alentaron estos crímenes, al mismo tiempo que advierte sobre la amenaza de que ocurran en el siglo XXI. El libro se centra en la lucha de la Diáspora armenia por el reconocimiento internacional del Genocidio armenio, cometido por el Estado turco-otomano entre 1915 y 1923, en el que murieron un millón y medio de armenios. También destaca la contribución argentina a través de la actuación del jurista Leandro Despouy en la Subcomisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1984-1985. Comparando el Genocidio armenio con la Dictadura Militar argentina de 1976-1983, se señala que, aunque las circunstancias y finalidades de estos crímenes fueron diferentes, ambos involucraron violaciones masivas de los derechos humanos. Mientras que el Genocidio armenio fue relegado al olvido durante casi cincuenta años, los crímenes de la Dictadura Militar aún están siendo investigados y procesados. El libro sostiene que el compromiso con la memoria ha sido fundamental en la contribución de Argentina al reconocimiento internacional del Genocidio armenio. Además, presenta los ensayos compilados por Khatchik DerGhougassian y destaca el papel de Leandro Despouy en la promoción de los derechos humanos y el derecho a la verdad en el contexto del Genocidio armenio.
653 _aNEGACIONISMO
653 _aCIRCUNSTANCIAS INTERNACIONALES
653 _aDIÁSPORA ARMENIA
700 _92525
_aBosoer, Fabián
700 _92527
_aTeruzzi, Florencia
700 _9998
_aTokatlian, Juan Gabriel
942 _2ddc
_cBK