000 | 02050nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3481 _d3481 |
||
005 | 20230912023654.0 | ||
008 | 230911b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADPL | ||
082 | _aBO 343.096/ C212p | ||
100 |
_92489 _aCanelas, Demetrio |
||
245 | _aLa Posición de Bolivia ante el problema de Tacna y Arica | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia: _bFondo Editorial de la H. Camara de Diputados, _c1997 |
||
300 | _a32 p. | ||
505 | _aPrologo. La Posición de Bolivia ante el problema de Tacna y Arica. | ||
520 | _aLa cuestión marítima boliviana ocupa el primer punto de los asuntos nacionales que necesita solución. En el debate sobre este problema existen dos corrientes: la historicista y la practicista que, aunque no son antagónicas, dividen a los políticos bolivianos desde hace mucho tiempo. En ese debate se han publicado numerosos documentos y especialistas en la materia se han explayado desarrollado valiosos argumentos. Sin embargo, la corriente practicista ha ido perdiendo terreno, mientras la historicista se ha ido consolidado con puntos de vista más consistentes. En esta posición historicista el año 1919, el ilustre escritor e intelectual conchabambino, don Demetrio Canelas, público el folleto titulado La Posición de Bolivia ante el problema de Tacna y Arica, en el que se hace un análisis de gran profundidad sobre la irresuelta situación marítima de Bolivia en su territorio del litoral, hoy ocupado por Chile, la misma que sigue preocupando has el presente a todas las organizaciones políticas, culturales, castrenses, etc. del país. En tan importante documento, el Dr. Canelas que fue Diputado y Presidente de la H. Cámara de Diputados de Bolivia se coloca firmemente en posición en absoluto contraria al practicismo y con sólidas razones, señala que "la solución del puesto de Arica" es inviable y que, más bien,, sería contraproducente para Bolivia y Perú. | ||
653 | _aPOSICIÓN DE BOLIVIA ANTE EL PROBLEMA TACNA Y ARICA | ||
653 | _aPOLÍTICA | ||
653 | _aHISTORICA | ||
942 |
_2ddc _cBK |