000 | 01686nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2108 _d2108 |
||
005 | 20230720200439.0 | ||
008 | 230720b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a331/ B931t | ||
100 |
_91579 _aBuhle, Paul |
||
245 |
_aTrabajar por la democracia : _blos trabajadores norteamericanos desde la revolución hasta el presente |
||
260 |
_aMéxico, D.F. : _bNoema Editores, _c1987 |
||
300 |
_a174 p.; _bIlus. |
||
505 | _aMecánicos revolucionarios. Partidos de los trabajadores. Trabajadores y esclavitud. El trabajo de las mujeres y la política. Caminos hacia el poder después de la guerra civil. Socialistas y "Wobblies". Los trabajadores negros desde la reconstrucción a la gran depresión. El partido obrero-Campesino. El movimiento laboral y el nuevo tato. Los negros y el CIO. El movimiento laboral y la guerra fría. Mujeres que trabajan. La rebelión negra. El movimiento laboral y el capital. Lecturas suplementarias. | ||
520 | _a Trabajar por la Democracia es importante dado que vivimos en una época cuando los norteamericanos influyentes y poderosos. Atacan el concepto de igualad e insisten en que la desigualdad es esencial para el progreso. La desigualad es un tema político que está siendo debatido de nuevo en la década de los años ochenta. Los ensayos en este volumen nos recuerdan que el debate no es nuevo; el contexto político y económico es muy diferente, pero no el debate. Esto es lo que aprender la clase trabajadora al leer y discutir este libro. | ||
653 | _aDEMOCRACIA | ||
653 | _aMOVIMIENTO ANTIESCLAVISTA | ||
653 | _aTRABAJADORES NORTEAMERICANOS | ||
700 |
_91578 _aDawley, Alan. |
||
942 |
_2ddc _cBK |