000 | 01697nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2025 _d2025 |
||
005 | 20230718205849.0 | ||
008 | 230718b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a332.046/ G966a | ||
100 |
_91530 _aHeld, Gunther |
||
245 |
_aAhorro y asignación de recursos financieros: _bexperiencias latinoamericanas |
||
260 |
_aBuenos Aires: _bGrupo Editor Latinoamericano, _c1990 |
||
300 |
_a 359 p.; _bCuads., grafs. |
||
505 | _a1. Trabajos sobre ahorro. 2. Determinantes del ahorro en Colombia, 1970/87. 3. Determinantes macroeconómicos del ahorro en el Ecuador. 4. Ahorro, desequilibrios fiscales y el endeudamiento externo: Perú 1961/89. 5. El ahorro en Venezuela. 6. Trabajos sobre la banca y asignación de recursos. 7. Desintermediación y liberalización financiera en Bolivia, 1980/88. 8. El sistema financiero ecuatoriano en los ochenta. 9. Regulación bancaria, crisis financiera y política consecuente: el caso uruguayo. | ||
520 | _aLos estudios que contiene el presente libro se iniciaron bajo la supervisión sustantiva de Carlos Massad, entonces experto principal del módulo “financiamiento del desarrollo”. Los trabajos no han encontrado evidencia de una elevada sustitución entre el ahorro privado y público, por lo que cabe concluir que aumentos en este último pueden contribuir a un incremento del ahorro nacional global. Parece necesario poner de relieve aquí la conveniencia de no recurrir a financiamientos inflacionarios de los déficits fiscales. | ||
653 | _aASIGNACIÓN DE RECURSOS | ||
653 | _aDEUDA EXTERNA | ||
653 | _aAMÉRICA LATINA | ||
700 |
_91531 _aSzalachman, Raquel [Co-autor] |
||
942 |
_2ddc _cBK |