000 | 01886nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2015 _d2015 |
||
005 | 20230718200539.0 | ||
008 | 230718b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a332.042/ L568f | ||
100 |
_91515 _aLessard, Donald R. |
||
245 | _aFuga de capitales y deuda del tercer mundo | ||
260 |
_aMexico: _bTrillas, _c1990 |
||
300 | _a292 p. | ||
505 | _a1. Introducción, 2. Una perspectiva histórica, 3. Definiciones y magnitudes. Sobre la definición y magnitud de la fuga reciente de capitales, 4. Determinantes macroeconómicos de la fuga de capitales: una investigación econométrica, 5. Los mecanismos de la fuga de capitales, 6. Consecuencias de la fuga de capitales para los países deudores de América Latina, 7. Estudios de casos. Chile, 8. Panel sobre cuestiones políticas, 9. El problema y las respuestas políticas. | ||
520 | _aEl desarrollo económico de los países del tercer mundo se ha visto frenado por varias causas, una de ellas es la escasez de divisas para financiar proyectos de inversión que permitan alcanzar mejores niveles de empleo y bienestar en estas sociedades. Sin embargo, esta escasez de divisas se presenta simultáneamente con una fuga de capitales de los países en vías de desarrollo. La importancia de este fenómeno requiere de un análisis serio que investigue las causas que lo fomentan y las medidas necesarias para su disminución. En este libro se presentan materiales de discusión de las conferencias que sobre fuga de capitales y deuda del tercer mundo se celebró en 1986, así como también las conclusiones de los conferencistas y las recomendaciones para ayudar a revertir el fenómeno en cuestión. | ||
653 | _aDEUDA EXTERIOR-HISPANOAMERICA | ||
653 | _aZONAS SUBDESARROLLADAS-FINANZAS | ||
653 | _aFINANZAS INTERNACIONALES | ||
700 |
_91516 _aWilliamson, John. |
||
942 |
_2ddc _cBK |