000 01782nam a22002057a 4500
999 _c1945
_d1945
005 20230713203416.0
008 230713b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADP
082 _aBO 330.91/ M112s
100 _91464
_aGarcía Taboada, Mariano
245 _a San Julián, la colonización y su fortaleza
260 _aLa Paz, Bolivia :
_bFondo Editorial de los Diputados, .
_c2008
300 _a102 p.;
_bIlus., cuads., grafs.
505 _aI. Introducción II. Características históricas de la colonización III. Aspectos históricos de la colonización IV. Fortalecimiento de San Julián V. Formas de organización VI. Características económicas VII. Desborde del Rio Grande – desastre en las comunidades VIII. Zonas afectadas por el Rio Grande IX. Mirando al futuro.
520 _aLa publicación es una primera instancia, se resalta el aspecto histórico del proceso de colonización, los primeros asentamientos, la colonización de ciudadanos extranjeros, los asentamientos semi-dirigidos, su expansión, consolidación y la eterna diferencia política existente con la Prefectura de Santa Cruz, que trajo consigo luto en la comunidad. En la segunda parte, se toca el aspecto cultural, costumbre sueños y esperanzas, testimoniados por quienes ahora forman parte de la población de San Julián. En un tercer tópico, las formas de organización, vecinales sindicales, comunales, cuyos antecedentes de tipo occidental aplicados en un medio oriental hacen de esta región una simbiosis sin parangón. En la parte final, especial referencia a una problemática que preocupa constantemente a quienes realizan el trabajo agrícola y ganadero.
653 _aPRODUCCIÓN AGRÍCOLA
653 _aSINDICATO CAMPESINO
653 _aRIO GRANDE
942 _2ddc
_cBK