000 01653nam a22002057a 4500
999 _c1926
_d1926
005 20230713025404.0
008 230713b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADP
082 _a330.342 14/ A517n
100 _91432
_aAmin, Samir
245 _aLa nueva organización capitalista mundial vista desde el sur :
_bMundialización y acumulación
260 _aBarcelona :
_bAnthropos,
_c1995
300 _a396 p.
505 _a1. Introducción: mundialización y acumulación capitalista 2. América Latina: el largo ciclo de la transnacionalización 3. El factor transnacional en la economía árabe contemporánea 4. El África subsahariana: la cuartomundización en crisis 5. Sudáfrica en el seno del sistema global, o las encrucijadas de la lucha por la democratización 6. Transnacionalización en Asia del Sur 7. Estado y proceso de acumulación en el sudeste asiático 8. Las consecuencias de la crisis de transnacionalización para el sudeste asiático (Indonesia, Filipinas, Malasia y Tailandia) 9. Tailandia, al borde de la catástrofe económica 10. El contexto transnacional del desarrollo de Corea del Sur y Taiwan 11. Conclusión: el debate sobre la mundialización.
520 _aEste primer volumen pone el acento en la contradicción que opone las exigencias de la lógica de la acumulación mundializada dominada por el capital del Norte a las de una acumulación local en los países y las regiones del Sur, que sería puesta al servicio de un desarrollo nacional y popular autentico.
653 _aCAPITALISMO MUNDIAL
653 _aPAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
653 _aTRANSNACIONALIZACIÓN
942 _2ddc
_cBK