000 | 01628nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c173 _d173 |
||
005 | 20230927230812.0 | ||
008 | 211025b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a303.32/ L466e | ||
100 |
_aLeis, Raúl _9179 |
||
245 |
_aEste país, un canal: _bEncuentro de culturas |
||
260 |
_a Panama: _bCEASPA, _c1999 |
||
300 |
_a209 p.: _bil. |
||
505 | _aI. Nuestras raíces de identidad nacional 1. Un istmo el Ying y el Yang II. Integración de la diversidad cultural 1. Los afroantillanos en Panamá 3. Procesos de integración de la comunidad china a la Nación Panameña 4. Españoles en la República de Panamá 5. Aportes significativos de la cultura francesa al desarrollo de Panamá 6. La cultura griega en panamá 7. Aproximaciones históricas sobre los orígenes y la participación de los hebreos en Panamá 8. La comunidad hindostana en Panamá 9. Presencia y contribuciones de los italianos en el Istmo de Panamá 10. Latinoamérica en Panamá: la Búsqueda de la integración. | ||
520 | _aEn el año 2000 Panamá adquiere pleno poder sobre el canal. Aquí se refleja el gran aporte social de desarrollo por el encuentro de numerosas tradiciones de comunidades tan variadas étnicamente. Será progreso hacia la modernización el dar cabida a la diversidad interna. Se ha pretendido crear una plataforma para la integración cultural con la participación de las diversas comunidades y tradiciones presentes en el país. | ||
653 | _aCRECIMIENTO ECONÓMICO | ||
653 | _aINTERCULTURALIDAD | ||
653 | _aDIÁLOGO RELIGIOSO | ||
700 |
_9180 _aGolcher, Ilena _eeditor |
||
942 |
_2ddc _cBK |