000 | 01350nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c10406 _d10406 |
||
005 | 20250226185506.0 | ||
008 | 250226b ||||| |||| 00| 0 esp d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aF 323/ D313c 6a. ed. | ||
110 |
_95818 _aBolivia. Defensor del Pueblo |
||
245 |
_aConvenio (N° 169): _bsobre pueblos Indígenas y Tribales en Paises Independientes |
||
250 | _a6a. ed. | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia: _bOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, _c2008 |
||
300 | _a35 p. | ||
505 | _aLey No. 1257 de 11 de julio 1991. Política general. Tierras. Contratación y condiciones de empleo. Formación profesional, artesanía e industrias rurales. Seguridad social y salud. Educación y medios de comunicación. Contactos y cooperación a través de las fronteras. Administración. Disposiciones generales. Disposiciones finales. | ||
520 | _aEl Defensor del Pueblo impulsa la publicación en extenso del convenio 169 para promover la divulgación de los derechos que amparan a indígenas y campesinos en Bolivia. La vigencia del convenio 169 de la OIT se constituyó rápidamente en una bandera de lucha de los pueblos indígenas y formo parte de la gran civilización de 1990. | ||
653 | _aACUERDOS INTERNACIONALES | ||
653 | _aNO DISCRIMINACION | ||
653 | _aPUEBLOS INDIGENAS | ||
942 |
_2ddc _cF |