000 | 02423nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c10304 _d10304 |
||
005 | 20250115142859.0 | ||
008 | 250115b ||||| |||| 00| 0 esp d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a335.411/ B651l 2a. ed. | ||
100 |
_97680 _aBloch, Leon _eaut. |
||
245 |
_aLuchas sociales en la antigua Roma: _bEl origen de las clases y las relaciones economicas |
||
250 | _a2a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires, Argentina: _bClaridad, _c1946 |
||
300 | _a209 p. | ||
505 | _aCapítulo 1 : Las relaciones económicas y jurídicas entre patricios y plebeyos. Capítulo 2 : Los progresos de los plebeyos. Capítulo 3 : La equiparación de las clases. Capítulo 4 : Roma, gran potencia. Las consecuencias sociales. Capítulo 5 : Las nuevas aristocracias : nobleza y capital. Capítulo 6 : El proletariado. Capítulo 7 : Los intentos de reformas agrarias. Capítulo 8 : La cuestión itálica. La primera tentativa de solución monárquica. Capítulo 9 : Reacción y revelación hasta el estallido de la guerra itálica. Capítulo 10 : La victoria de los itálicos. Incapacidad de la democracia romana. Restablecimiento de la dominación del senado. Capítulo 11 : La última constitución aristocrática y su disolución. Capítulo 12 : La insurrección del proletariado rural. | ||
520 | _aEn "Socialismo utópico y socialismo científico" escribe Federico Engels: "La antigua concepción idealista de la historia no conocía ni guerras de clases basadas sobre intereses maté riales, ni interés material alguno; la producción y todas las relaciones económicas apenas merecían una mirada desdeñosa y furtiva, y sólo se las consideraba como elementos secundarios de la historia de la civilización. Los nuevos hechos imponían un nuevo examen de toda la historia pasada; entonces se vio que la Historia no había sido más que la historia de la lucha de clases; que las clases en lucha habían sido en todas partes y siempre producto del sistema de producción y y de cambio; en una palabra, de las relaciones económicas de su época: que, por consecuencia, la estructura económica de una sociedad determinada forma siempre la base real que se debe estudiar para comprender la estructura exterior de las instituciones políticas y jurídicas, así como la de las opiniones religiosas, filosóficas y otras que le son propias. | ||
653 | _aHISTORIA | ||
653 | _aPOLITICA SOCIAL | ||
653 | _aROMA | ||
942 |
_2ddc _cBK |