000 | 02588nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c10092 _d10092 |
||
005 | 20241105194119.0 | ||
008 | 240820b ||||| |||| 00| 0 esp d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aBO 330.84/ C389i No. 3 | ||
100 |
_97295 _aAguirre Badani, Alvaro _eet.al |
||
110 |
_97296 _aCentro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) |
||
245 | _aLa intencionalidad del ajuste en Bolivia | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia: _bCEDLA, _c1992 |
||
300 |
_a233 p.; _bTbls. |
||
440 |
_97301 _aEstudios e investigaciones _n 3 |
||
505 | _aINTRODUCCION. PRIMERA PARTE. ANALISIS INTEGRAL DEL PROGRAMA DE AJUSTE ESTRUCTURAL I. Visión global del Programa de Ajuste. Estructural en Bolivia. La política Social en el Programa de Ajuste. Propuesta de Desarrollo del PAE en Bolivia. II. Relaciones de la concepción del Programa de Ajuste Estructural en Bolivia con la del BM y del FMI. Política Social. La Propuesta de Desarrollo III. Relaciones del Programa de Ajuste Estructural con el escenario laboral. Políticas de Estabilización. Políticas de Reforma Estructural SEGUNDA PARTE DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE AJUSTE ESTRUCTURAL POR AREAS DE POLITICA I. Explicación Metodológica II. Políticas de Estabilización. Politica Fiscal. Política Monetaria. Política Crediticia y Financiera interna. Política Cambiaria. Política de Financiamiento Externo. Política de Precios. Política Salarial. Política de Comercio Exterior. Política Institucional III. Políticas de Reforma Estructural. Política Fiscal. Política Monetaria. Política Crediticia y Financiera interna. Política Cambiaria. Política de Financiamiento Externo. Política de Precios. Política de Empleo. Política Salarial. Política de Comercio Exterior. Política Institucional. Tratamiento de la Inversión. | ||
520 | _aEl CEDLA se define como una institución de investigación aplicada; en este sentido, su trabajo no se circunscribe únícamente al área de investigación sino, si más importante, que es el propositivo, es decir, generar propuestas que coadyuven al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores bolivianos. Para ello promoverá el debate sobre sus resultados de investigación y propuestas con diferentes instancias de la sociedad boliviana: organizaciones laborales y empresariales, Instituciones Privadas de Desarrollo Social, así como con otras instancias políticas y sociales del país. | ||
653 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
653 | _aPOLITICA SOCIAL | ||
653 | _aDESARROLLO ECONOMICO | ||
653 | _aPOLITICA DE DESARROLLO | ||
942 |
_2ddc _cC |