000 01896nam a22002177a 4500
999 _c10019
_d10019
005 20241025144559.0
008 241025b ||||| |||| 00| 0 esp d
040 _cBADP
082 _aBO 327.84/ M665v
110 _94541
_aBolivia. Ministerio de Relaciones Exteriores
245 _aA vuelo de colibrí:
_bun recorrido a la labor consular boliviana
260 _aLa Paz, Bolivia:
_bDirección General de Asuntos Consulares,
_c2015
300 _a117 p.;
_bFots.
440 _97205
_aDiplomacia por la Vida
_n 24
505 _aIntroducción. La institución consular. La trayectoria del servicio consular boliviano. El servicio consular como proceso de cambio. Balance desafíos de la red consular boliviana. Oficinas consulares del Estado Plurinacional de Bolivia en el Exterior.
520 _aPasaron muchos años desde la fundación de la República, para que podamos encontrar nuestro camino, nuestro thakhi/ñan. Las personas recuperaron su carácter de sariri, de caminantes. El pensamiento de los pueblos indígenas considera el camino como un proceso de constante perfección: kacha runa/suma jagi, requisito para la realización de qama, qamaña, qamiri. Así es comprensible la expresión suma qamaña (para vivir bien) que ha sido adoptada por el gobierno del presidente Morales. Este caminar significa la movilidad de las personas tanto al interior del país como más allá de nuestras fronteras. Las rutas trazadas por la población boliviana fueron ignoradas por el estado republicano excluyente, que dio la espalda a este continuo desplazamiento, quedando una deuda histórica en cuanto a la atención y protección de las bolivianas y los bolivianos residentes en el exterior, quienes en su gran mayoría se hallaban en situación de vulnerabilidad.
653 _aSERVICIOS DE DOCUMENTACION
653 _aATENCION CONSULAR
653 _aPOLITICA EXTERIOR
942 _2ddc
_cBK