Protección y formación : instituciones para mejorar la inserción laboral en América Latina y Asia
Por: Isgut, Alberto (editor)
.
Colaborador(es): Weller, Jürgen (editor)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 338.9/ I78p (Navegar estantería) | Disponible |
Prólogo. Introducción Parte I. El fortalecimiento de las instituciones de protección frente al desempleo. I. Sistemas de protección frente al desempleo: las experiencias de países desarrollados y en transición II. Un análisis de la protección ante el desempleo en América Latina III. Sistemas de protección del desempleo en Asia IV. Protección ante el desempleo en Colombia: una propuesta de reforma del Mecanismo de Protección al Cesante V. Protección ante el desempleo: un Fondo general de auxilio de cesantía para la República Dominicana VI. La protección ante el desempleo en Filipinas Parte II: La construcción de sistemas nacionales de formación profesional y capacitación VII. Formación profesional y capacitación: revisión de experiencias en países desarrollados. Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina IX. La experiencia de la región de Asia y el Pacífico con los sistemas nacionales de enseñanza y formación técnica y profesional X. Instituciones y programas de formación profesional y capacitación en México XI. La agenda de desarrollo de la República Dominicana a 2030: articulación de las políticas públicas de educación y formación técnico-profesional XII. El sistema nacional de enseñanza y formación técnica y profesional de Filipinas: examen y recomendaciones para una reforma.
El mundo del trabajo es objeto de grandes transformaciones. Estas transformaciones causan un fuerte impacto en los mercados laborales y generan nuevos retos para sus instituciones, entre ellas, las relacionadas con la protección contra el desempleo y con la formación profesional y capacitación, que son clave para la creación de empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos. Por una parte, la constante transformación de los mercados de trabajo y la heterogeneidad creciente de las relaciones laborales generan grandes desafíos para el diseño de instrumentos de protección contra el desempleo. Por otra parte, una adecuada cualificación de la fuerza de trabajo es un elemento clave para cualquier estrategia de desarrollo que aspire a centrar el crecimiento económico en la innovación y el conocimiento. Esto implica un gran reto para los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación, que deben hacer frente a una diversidad creciente tanto de las demandas del sector productivo como de las personas que buscan integrarse de manera digna al mercado laboral.
No hay comentarios para este ejemplar.