Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Antikomunismo en América Latina

Por: Arévalo, Juan Jose.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina: Palestra, 1959Descripción: 194 p.Tema(s): REVOLUCION MEXICANA | REPRESION POLICIACA | DICTADURASClasificación CDD: Chacón 335.4/ A683a
Contenidos:
Introducción. Una historia de puercos. I. Los gobernantes gendarmes y su antikomunismo II. Los Estados Unidos y su antikomunismo III. La iglesia católica y su antikomunismo IV. Los gansos del capitolio
Resumen: ANTIKOMUNISMO EN AMÉRICA LATINA No, lector, no se trata de un error. La letra k colocada en la palabra que usted está acostumbrado a leer con la letra c, ha sido insertada con toda intención meditadamente por el autor, el famoso relator de la Fábula del Tiburón y las Sardinas, y no menos afamado ex presidente de la República de Guatemala, don Juan José Arévalo. Porque cuando Juan José Arévalo escribió por primera vez la palabra comunismo con k, para distinguirla del comunismo con c, se propuso establecer un carácter diferencial neto entre ambas. Así, comunismo con c es el representado por el Partido Comunista, con sede en Moscú, o el de todos aquellos partidos comunistas que con tal nombre u otros actúan en el mundo entero según la ideología triunfante en la Unión Soviética merced a la acción de Lenin, En tanto que komunismo -con k "es toda corriente política y social democrática que pretenda defender los intereses de las masas trabajadoras, de los humildes, de los explotados en todo el mundo; o bien que hablen de soberanía y nacionalismo, o bien que se atrevan a censurar a Estados Unidos. En este último caso, claro está, se hallan prácticamente englobados todos los movimientos populares que a lo largo del presente siglo procuraron, en Nuestra América, encontrar una salida de democracia y justicia social a sus caminos de progreso, bloqueados por el imperialismo y sus ciegos adláteres de ciertas burguesías sin conciencia nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 335.4/ A683a (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. Una historia de puercos. I. Los gobernantes gendarmes y su antikomunismo II. Los Estados Unidos y su antikomunismo III. La iglesia católica y su antikomunismo IV. Los gansos del capitolio

ANTIKOMUNISMO EN AMÉRICA LATINA No, lector, no se trata de un error. La letra k colocada en la palabra que usted está acostumbrado a leer con la letra c, ha sido insertada con toda intención meditadamente por el autor, el famoso relator de la Fábula del Tiburón y las Sardinas, y no menos afamado ex presidente de la República de Guatemala, don Juan José Arévalo. Porque cuando Juan José Arévalo escribió por primera vez la palabra comunismo con k, para distinguirla del comunismo con c, se propuso establecer un carácter diferencial neto entre ambas. Así, comunismo con c es el representado por el Partido Comunista, con sede en Moscú, o el de todos aquellos partidos comunistas que con tal nombre u otros actúan en el mundo entero según la ideología triunfante en la Unión Soviética merced a la acción de Lenin, En tanto que komunismo -con k "es toda corriente política y social democrática que pretenda defender los intereses de las masas trabajadoras, de los humildes, de los explotados en todo el mundo; o bien que hablen de soberanía y nacionalismo, o bien que se atrevan a censurar a Estados Unidos. En este último caso, claro está, se hallan prácticamente englobados todos los movimientos populares que a lo largo del presente siglo procuraron, en Nuestra América, encontrar una salida de democracia y justicia social a sus caminos de progreso, bloqueados por el imperialismo y sus ciegos adláteres de ciertas burguesías sin conciencia nacional.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha