Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El asedio a la política: los partidos latinoamericanos en la era neoliberal

Por: Cavarozzi, Marcelo.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires-Argentina ; Homo Sapiens, 2002Descripción: 516 p.; Cuads.Tema(s): PARTIDOS LATINOAMERICANOS | ERA NEOLIBERAL | POLÍTICA ELECTORALClasificación CDD: 324.2/ C377a
Contenidos:
Introducción 1. Los partidos en América Latina hoy: ¿consolidación o crisis?; PRIMERA PARTE: Perspectivas comparadas 2. Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos políticos: un reordenamiento del campo semántico; 3. El sistema de partidos y la transformación de la representación política en la era neoliberal latinoamericana; 4. El Estado-partido europeo de posguerra: posibles lecciones para Latinoamérica; 5. Las elecciones primarias presidenciales en América Latina y sus consecuencias políticas; SEGUNDA PARTE: Casos nacionales. 6. Argentina. Del partido Peronista al Partido justicialista: las transformaciones de un partido carismático; 7. La competencia partidaria en la Argentina: sus implicaciones sobre el régimen democrático; 8. Bolivia. Sistema de partidos y neopopulismo en Bolivia; 9. Brasil. El impacto de la democratización del estado en el desarrollo de los partidos brasileños; 10. Chile. El sistema de partidos en Chile; 11. Colombia. La compleja modernización de los partidos más antiguos de América Latina; 12. México. El tripartidismo mexicano: el largo camino hacia la democracia; 13. Perú. Los partidos políticos en el fujimorismo y los retos de su reconstrucción; 14. Uruguay. Uruguay y la centralidad de la política; 15. Venezuela. Partidos y sistemas de partidos en Venezuela; 16. La sentencia del desastre; POST-SCRIPTUM. 17. Recorriendo los senderos partidarios latinoamericanos en la última década; Anexo político electoral.
Resumen: Este es un libro importante y oportuno que no deben dejar pasar los interesados en la política de la Argentina y en general de América Latina, aunque su prestigio en la región sea bajo -a veces casi nulo- los partidos políticos, como este libro aclara, son un elemento absolutamente indispensable de la democracia, conocer profundamente su historia y sus características es condición para el éxito de los esfuerzos que debemos emprender para mejorar el funcionamiento e impacto de los partidos políticos este libro a través de estudios de calidad es un aporte muy importante a ello.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
324.2/ C377a (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción 1. Los partidos en América Latina hoy: ¿consolidación o crisis?; PRIMERA PARTE: Perspectivas comparadas 2. Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos políticos: un reordenamiento del campo semántico; 3. El sistema de partidos y la transformación de la representación política en la era neoliberal latinoamericana; 4. El Estado-partido europeo de posguerra: posibles lecciones para Latinoamérica; 5. Las elecciones primarias presidenciales en América Latina y sus consecuencias políticas; SEGUNDA PARTE: Casos nacionales. 6. Argentina. Del partido Peronista al Partido justicialista: las transformaciones de un partido carismático; 7. La competencia partidaria en la Argentina: sus implicaciones sobre el régimen democrático; 8. Bolivia. Sistema de partidos y neopopulismo en Bolivia; 9. Brasil. El impacto de la democratización del estado en el desarrollo de los partidos brasileños; 10. Chile. El sistema de partidos en Chile; 11. Colombia. La compleja modernización de los partidos más antiguos de América Latina; 12. México. El tripartidismo mexicano: el largo camino hacia la democracia; 13. Perú. Los partidos políticos en el fujimorismo y los retos de su reconstrucción; 14. Uruguay. Uruguay y la centralidad de la política; 15. Venezuela. Partidos y sistemas de partidos en Venezuela; 16. La sentencia del desastre; POST-SCRIPTUM. 17. Recorriendo los senderos partidarios latinoamericanos en la última década; Anexo político electoral.

Este es un libro importante y oportuno que no deben dejar pasar los interesados en la política de la Argentina y en general de América Latina, aunque su prestigio en la región sea bajo -a veces casi nulo- los partidos políticos, como este libro aclara, son un elemento absolutamente indispensable de la democracia, conocer profundamente su historia y sus características es condición para el éxito de los esfuerzos que debemos emprender para mejorar el funcionamiento e impacto de los partidos políticos este libro a través de estudios de calidad es un aporte muy importante a ello.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha