Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El Banco del sur y la Coordinación de la política monetaria en la reestructuración de la arquitectura monetaria internacional

Por: López Terrazas, José Luis [aut.].
Colaborador(es): Loza Terrería, Gabriel [Tutor].
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: ADP, 2018Descripción: 165 h.; Cuads., grafs.Tema(s): MONETARIA INTERNACIONAL | ARQUITECTURA MONETARIA | CRISIS FINANCIERAClasificación CDD: ADP/ TM-130 2018
Contenidos:
Introduccion1. Marco general 2. Marco histórico 3. Los bancos centrales de los países miembros del Banco del Sur 4. Análisis económico para la reforma de la arquitectura monetaria regional.
Nota de disertación: Tesis de Posgrado (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2018. Resumen: En 2007, surge el Banco del Sur como parte de una estrategia regional orientada a logar la soberanía financiera y monetaria en América Latina. Mas adelante, durante la crisis financiera de 2008, los Bancos Centrales de los piase suramericanos aplicaron políticas cambiarias unilaterales, que les llevo a depreciar sus monedas, para posterior ¿mente apreciarlas hasta niveles incluso superiores a los de pre-crisis, demostrado la necesidad de una coordinación monetaria en la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
ADP/ TM-130 2018 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Tesis Tesis Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
ADP/ TM-130 2018 (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Total de reservas: 0

Tesis de Posgrado (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2018.

Introduccion1. Marco general 2. Marco histórico 3. Los bancos centrales de los países miembros del Banco del Sur 4. Análisis económico para la reforma de la arquitectura monetaria regional.

En 2007, surge el Banco del Sur como parte de una estrategia regional orientada a logar la soberanía financiera y monetaria en América Latina. Mas adelante, durante la crisis financiera de 2008, los Bancos Centrales de los piase suramericanos aplicaron políticas cambiarias unilaterales, que les llevo a depreciar sus monedas, para posterior ¿mente apreciarlas hasta niveles incluso superiores a los de pre-crisis, demostrado la necesidad de una coordinación monetaria en la región.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha