Los fundamentos de la diplomacia
Por: Fraga Iribarne, Manuel [aut.]
.
Colaborador(es): Rodriguez-Moñino, Rafael [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 327.2/ F811f (Navegar estantería) | Disponible |
Introducción. La diplomacia, esa desconocida. Vieja y nueva diplomacia. La crisis de la diplomacia en el siglo XX. El transito del diplomático.
El concepto de Diplomacia ha sufrido cambios muy profundos y sintomáticos a través de la Historia. De una Diplomacia fundada en el arte más refinado de la negociación, con propio y singularisimo estilo de vida en los hombres que la ejercieron, se ha pasado, de forma gradual y no brusca, a una Diplomacia en la que el sentido burocrático y la especialización se han ido, paulatinamente, imponiendo. Han cambiado los métodos, y han cambiado, consecuentemente, los hombres que desarrollan esos métodos, provocando nuevos sistemas y diferentes maneras de actuación. Lo que se ha perdido en elegancia de formas y en sentido profundo cultural, se ha ganado en organización y profesionalidad. El talante humanista del diplomático de la vieja época ha sido sustituido por el semblante práctico de los negociadores actuales. El presente estudio de Fragay de Rodríguez-Moñino pretende aproximarse a este tema de mutaciones y cambios en los fundamentos de la Diplomacia, abordando, en primer lugar, los aspectos generales de esos fundamentos y Centrándolos, en un segundo término, en diversas actitudes y realizaciones de la Diplomacia española, en un amplio abanico que va desde mediados del siglo XIV hasta la primera mitad de la actual centuria.
No hay comentarios para este ejemplar.