Políticas de convergencia macroeconómica en la Comunidad Andina
Por: Villca Condori, Edgar [aut.]
.
Colaborador(es): Calderon S., Gabriel Fernando [Tutor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADP/ TM-121 2018 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADP/ TM-121 2018 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Tesis de Posgrado (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2018.
introducción 1. Marco metodológico 2. Marco institucional de la Comunidad Andina 3. Marco teórico 4. Metodología empírica 5. Evolución de las variables macroeconómicas 6. Evidencia impericia.
Estudiar la convergencia macroeconomía de los países que conforman la Comunidad Andina (CAN), constituye uno de los criterios mas relevantes para evaluar la efectividad del avance en los procesos de integración, además se establece como una condición necesaria mas no suficiente para conformar una unión monetaria. Para lograr este objetivo se ha considerado un periodo de estudio de lo ulmos 36 años.
No hay comentarios para este ejemplar.