Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La diplomacia de los pueblos como propuesta boliviana y su posible aplicación al caso: conflicto coreano

Por: Quispe Perca, Josué [aut.].
Colaborador(es): Miranda Luizaga, Jorge Rodolfo [Tutor].
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: ADP, 2020Descripción: 107 h.Tema(s): DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS | DIPLOMACIA-COREA | CONFLICTO COREANOClasificación CDD: ADP/ TM-160 2020
Contenidos:
En la presente tesis, en opción al título académico de Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales, se realiza una breve pero precisa reseña histórica de la península coreana, desde el surgimiento, la ocupación, segunda guerra mundial y la división en dos Estados, identificándose como problema de investigación una serie de conflictos como el estallido de la guerra entre los años 1950 y 1953, la crisis provocadas como consecuencias del desarrollo del programa nuclear y las constantes tensiones militares en la península coreana. En el desarrollo de la tesis, se desarrolla el marco conceptual de los términos utilizados, tales como relaciones internacionales, política exterior, sociedad civil, diplomacia tradicional, diplomacia pública, diplomacia de los pueblos, entre otros. Asimismo, se realiza una descripción de las pruebas nucleares y misiles balísticos; así como, las medidas adoptadas por la comunidad internacional a través del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Por otra parte, se hace el recuento de los acercamientos diplomáticos entre las dos Coreas, tales como las cumbres celebradas a diferentes niveles, también se hace conocer la posición de los países vecinos como China y Japón; además, de la Organización de las Naciones Unidas a través del Consejo de Seguridad sobre las pruebas nucleares. Para solucionar el conflicto entre las dos Coreas, a través de la presente tesis se plantea a la diplomacia de los pueblos como la vía para solucionar el conflicto entre las dos Coreas; toda vez que, que propiciará escenarios de diálogo ya que su objetivo es la de proyectar, persuadir y consolidar (elementos de poder blando) las justas reivindicaciones históricas y sociales, donde el protagonista es el pueblo -materializado en los diferentes actores sociales-, como elemento central de esta diplomacia. Finalmente, se realiza una propuesta para solucionar el conflicto entre ambas Coreas, planteando la conformación del Grupo de Contacto en el ámbito multilateral, a propuesta del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, integrado por países miembros de cada región (América, Europa, África, Oceanía y Asia) para lograr un entendimiento común y una aproximación concertada entre actores internacionales clave sobre el conflicto entre las dos Coreas, con el propósito de contribuir a crear condiciones en procura de una solución pacífica
Nota de disertación: Tesis de Maestría (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2020
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
ADP/ TM-160 2020 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Tesis Tesis Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
ADP/ TM-160 2020 (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Total de reservas: 0

Tesis de Maestría (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2020

En la presente tesis, en opción al título académico de Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales, se realiza una breve pero precisa reseña histórica de la península coreana, desde el surgimiento, la ocupación, segunda guerra mundial y la división en dos Estados, identificándose como problema de investigación una serie de conflictos como el estallido de la guerra entre los años 1950 y 1953, la crisis provocadas como consecuencias del desarrollo del programa nuclear y las constantes tensiones militares en la península coreana. En el desarrollo de la tesis, se desarrolla el marco conceptual de los términos utilizados, tales como relaciones internacionales, política exterior, sociedad civil, diplomacia tradicional, diplomacia pública, diplomacia de los pueblos, entre otros. Asimismo, se realiza una descripción de las pruebas nucleares y misiles balísticos; así como, las medidas adoptadas por la comunidad internacional a través del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Por otra parte, se hace el recuento de los acercamientos diplomáticos entre las dos Coreas, tales como las cumbres celebradas a diferentes niveles, también se hace conocer la posición de los países vecinos como China y Japón; además, de la Organización de las Naciones Unidas a través del Consejo de Seguridad sobre las pruebas nucleares. Para solucionar el conflicto entre las dos Coreas, a través de la presente tesis se plantea a la diplomacia de los pueblos como la vía para solucionar el conflicto entre las dos Coreas; toda vez que, que propiciará escenarios de diálogo ya que su objetivo es la de proyectar, persuadir y consolidar (elementos de poder blando) las justas reivindicaciones históricas y sociales, donde el protagonista es el pueblo -materializado en los diferentes actores sociales-, como elemento central de esta diplomacia. Finalmente, se realiza una propuesta para solucionar el conflicto entre ambas Coreas, planteando la conformación del Grupo de Contacto en el ámbito multilateral, a propuesta del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, integrado por países miembros de cada región (América, Europa, África, Oceanía y Asia) para lograr un entendimiento común y una aproximación concertada entre actores internacionales clave sobre el conflicto entre las dos Coreas, con el propósito de contribuir a crear condiciones en procura de una solución pacífica

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha