Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Código de la educación Boliviana

Por: Bolivia. Ministerio de Educación y Bellas Artes.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia : Burillo, 1956Descripción: 183 p.Tema(s): CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN | REFORMA EDUCACIONAL | BOLIVIAClasificación CDD: BO 348.023/ M644c
Contenidos:
I. Bases y fines de la educación. Bases de la educación nacional. II. Normas generales. III. De la estructura del sistema educativo. IV. De la educación pre-escolar. V. De la educación primaria. VI. De la educación secundaria. VII. De la educación vocacional, técnica y profesional. VIII. De la orientación educativa y vocacional. IX. De la educación normal y del mejoramiento docente. X. De la alfabetización
Resumen: En octubre de 1963 el Gobierno de la Revolución Nacional encomendó a un grupo de pedagogos bolivianos, presididos por el escritor Fernando Diez de Medina, la redacción de un Plan Integral de Reforma de la Educación Pública. Ese trabajo se realizó con máximo acopio de documentación pertinente, tanto del país como del exterior. Se realizaron intensos debates de carácter técnico, pedagógico y social, en los que intervinieron organizaciones educativas, sindicales y culturales, de modo que la reforma brotó de la necesidad general, consultando el criterio de todas las fuentes de opinión. Al cabo de cuatro meses, la Comisión entregó al Gobierno un proyecto de Código de Educación Boliviana en más de 300 artículos y 60 trabajos anexos, Ese proyecto, con ligeras modificaciones, fue aprobado por el Gobierno y constituye hoy ley fundamental de la República en materia educacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 348.023/ M644c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Bases y fines de la educación. Bases de la educación nacional. II. Normas generales. III. De la estructura del sistema educativo. IV. De la educación pre-escolar. V. De la educación primaria. VI. De la educación secundaria. VII. De la educación vocacional, técnica y profesional. VIII. De la orientación educativa y vocacional. IX. De la educación normal y del mejoramiento docente. X. De la alfabetización

En octubre de 1963 el Gobierno de la Revolución Nacional encomendó a un grupo de pedagogos bolivianos, presididos por el escritor Fernando Diez de Medina, la redacción de un Plan Integral de Reforma de la Educación Pública. Ese trabajo se realizó con máximo acopio de documentación pertinente, tanto del país como del exterior. Se realizaron intensos debates de carácter técnico, pedagógico y social, en los que intervinieron organizaciones educativas, sindicales y culturales, de modo que la reforma brotó de la necesidad general, consultando el criterio de todas las fuentes de opinión. Al cabo de cuatro meses, la Comisión entregó al Gobierno un proyecto de Código de Educación Boliviana en más de 300 artículos y 60 trabajos anexos, Ese proyecto, con ligeras modificaciones, fue aprobado por el Gobierno y constituye hoy ley fundamental de la República en materia educacional.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha