Estado de situación de los Derechos económicos, sociales y culturales en Bolivia al año 2005
Por: Naciones Unidas
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 341.481/ N122e (Navegar estantería) | Disponible |
Indice. Infonme Sobre el Estado de Situación del Derecho Humano al Trabajo En Bolivia. Informe sobre estado de Situación del Derecho Humano a la Salud en Bolivia. Informe Sobre el Estado de Situación del Derecho Humano a la Vivienda en Bolivia. Informe sobre el estado de situación del Derecho Humano a la Educación En Bolivia. Informe sobre el Estado de situación del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Bolivia. Informe Sobre el estado de situación de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Informe sobre el Estado de situación de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en Bolivia y la Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres. Informe sobre el Estado de Situación de los Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres en Bolivia. Informe sobre el Estado de situación de los Derechos Humanos Económicos, Sociales Y Culturales de los Pueblos Indígenas de Tierras Bajas en Bolivia. Informe Sobre la situación de los Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, Afectados por las Industrias de la Minería, Gas Y Petróleo y el Caso de las Familias Cautivas en el Chaco Boliviano. Informe sobre el Estado de situación de los Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales de los Afrodescendientes en Bolivia. Informe sobre el estado de situación de los Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales de las/os jóvenes en Bolivia. Informe sobre el estado de situación de los Derechos Humanos Económicos, Sociales y culturales de los migrantes en Bolivia. Informe sobre el estado de situación de los Derechos Humanos económicos sociales y culturales de los refugiados en Bolivia. Informe sobre el estado de situación de los derechos humanos económicos, sociales y culturales de las personas con discapacidad en Bolivia. Informe sobre el estado de situación de los Derechos Humanos Económicos sociales y culturales de las personas que viven con el VIH y SIDA en Bolivia. Informe sobre el Estado de situación de los Derechos Humanos económicos, sociales y culturales de la comunidad GLBT en Bolivia. Informe sobre el Estado de situación de los Derechos Humanos económicos, sociales y culturales de las personas privadas de libertad en Bolivia. Informe sobre el Estado de situación de los Derechos Humanos económicos, sociales y culturales en la población adulta mayor en Bolivia. Informe sobre el Estado de situación de los Derechos Humanos económicos, sociales y culturales de las trabajadoras del Hogar en Bolivia.
La presente publicación, tiene el propósito de mostrar la situación del ejercicio del derecho humano al trabajo en Bolivia durante el período 2000- 2004. Tiene como marco las recomendaciones planteadas por el Comité de Seguimiento del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PI-DESC) al Estado boliviano. Las recomendaciones tienen relación con las oportunidades de empleo, la reducción del desempleo, el mejoramiento de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, la supresión del trabajo forzoso, el derecho a una remuneración justa y el derecho a la huelga. Este informe contiene dos partes: en una primera se analiza la situación reciente del empleo y las condiciones laborales en Bolivia como marco necesario para comprender el estado del Derecho Humano al trabajo y en una segunda parte, se describen los retrocesos y avances en la normativa y las políticas públicas vigentes con relación al ejercicio de los derechos señalados en las recomendaciones. Las guías son las siguientes: El derecho humano al trabajo comprende aquel principio universal por el que todas las personas, hombres y mujeres, tienen acceso empleo pleno que les permita una existencia digna, vale decir, un empleo protegido y con todos los derechos laborales vigentes.
No hay comentarios para este ejemplar.