Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Historia del movimiento obrero en America Latina

Por: Alba, Victor.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México : Limusa-Wiley, 1964Descripción: 598 p.Tema(s): HISTORIA MOVIMIENTO OBRERO | MOVIMIENTO OBRERO | AMERICA LATINAClasificación CDD: Chacón 331.8/ A325h
Contenidos:
I. Los antecedentes II. Los movimientos políticos obreros. Apéndices.
Resumen: EL MOVIMIENTO obrero, en América Latina, y en cualquier otro continente, puede considerarse de dos maneras: como un simple conjunto de organizaciones que se preocupan por defender los intereses inmediatos de sus afiliados v. a través de éstos, de la clase obrera; o como un movimiento que es, por decirlo así, la expresión moderna, en la época del industrialismo, de una vieja tradición de inconformismo, de deseo de transformar el mundo y la sociedad. En este estudio, vamos a tratar del movimiento obrero en la segunda acepción, y, por tanto, tendremos en cuenta sus dos aspectos principales : el político (con sus manifestaciones anarcosindicalistsa, sociales, comunistas, populista y social cristiana), y el sindical.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 331.8/ A325h (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Los antecedentes II. Los movimientos políticos obreros. Apéndices.

EL MOVIMIENTO obrero, en América Latina, y en cualquier otro continente, puede considerarse de dos maneras: como un simple conjunto de organizaciones que se preocupan por defender los intereses inmediatos de sus afiliados v. a través de éstos, de la clase obrera; o como un movimiento que es, por decirlo así, la expresión moderna, en la época del industrialismo, de una vieja tradición de inconformismo, de deseo de transformar el mundo y la sociedad. En este estudio, vamos a tratar del movimiento obrero en la segunda acepción, y, por tanto, tendremos en cuenta sus dos aspectos principales : el político (con sus manifestaciones anarcosindicalistsa, sociales, comunistas, populista y social cristiana), y el sindical.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha