Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

“La agenda contemporánea de la política exterior Boliviana”

Tipo de material: TextoTextoSeries Fundación Konrad Adenauer (KAS). Editor: La Paz, Bolivia: Unidad de Análisis de Política Exterior (UDAPEX) 2004Descripción: [58 p.].Tema(s): INDÍGENAS | POLÍTICAS | ELECCIONESClasificación CDD: BO327.1/ M665a
Contenidos:
Introducción II. Exposición III. Desarrollo del dialogo IV. Conclusión
Resumen: La política exterior boliviana es una expresión de su realidad interna. Por ello, el consenso interno es indispensable para contar con una política exterior eficiente, coherente y sostenible. La agenda de la política exterior se caracteriza por una alta complejidad. Este no es uno de los mejores momentos para hablar de política exterior. Bolivia es un país polarizado en el que los movimientos sociales, los indígenas, los campesinos y los sectores excluidos exigen mayor participación en los procesos de toma de decisiones ante la falta de respuesta del propio modelo económico vigente hace 20 años. La asamblea contribuyente pautara el nuevo escenario de la política exterior boliviana. El hecho de no contar con recursos económicos ni con el presupuesto adecuado para el funcionamiento de la cancillería limitara sus acciones y el impacto de sus iniciativas. La cancillería ha estado trabajando en el tema de la doble nacionalidad. Este tema podría tener un significado efecto en las futuras elecciones que se desarrollen en el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO327.1/ M665a (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción II. Exposición III. Desarrollo del dialogo IV. Conclusión

La política exterior boliviana es una expresión de su realidad interna. Por ello, el consenso interno es indispensable para contar con una política exterior eficiente, coherente y sostenible. La agenda de la política exterior se caracteriza por una alta complejidad. Este no es uno de los mejores momentos para hablar de política exterior. Bolivia es un país polarizado en el que los movimientos sociales, los indígenas, los campesinos y los sectores excluidos exigen mayor participación en los procesos de toma de decisiones ante la falta de respuesta del propio modelo económico vigente hace 20 años. La asamblea contribuyente pautara el nuevo escenario de la política exterior boliviana. El hecho de no contar con recursos económicos ni con el presupuesto adecuado para el funcionamiento de la cancillería limitara sus acciones y el impacto de sus iniciativas. La cancillería ha estado trabajando en el tema de la doble nacionalidad. Este tema podría tener un significado efecto en las futuras elecciones que se desarrollen en el país.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha