El Fin y los Medios
Por: Huxley, Aldous
.
Colaborador(es): Bullrich, Jorge M. (Trad.)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 301/ H986f (Navegar estantería) | Disponible |
1. Metas cambios y punto de partida contemporánea 2. La naturaleza de la explicación 3. Eficacia y limitaciones de las reformas sociales en gran escala 3. Las reformas sociales y la violencia 4. La sociedad planeada 5. La naturaleza del estado moderno 6. Centralización y descentralización 7. La descentralización y la autonomía 8. La guerra 9. Los trabajos individuales para promover las reformas.
A esta altura, se hace indispensable decir algo respecto a ese individuo ideal, por el cual desearían cambiarse y cambiar a los demás, estos transformadores del corazón. Las clases dirigentes de Grecia, idealizaron al hombre magnánimo, una especie de hombre de letras y de caballeros. Kshatriyas en la India de los tiempos primitivos y los nobles feudales en la Europa medioeval, mantenían el ideal del hombre caballeresco.
No hay comentarios para este ejemplar.