Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El Trimestre Económico

Por: Fondo de Cultura Economica Mexico.
Tipo de material: TextoTextoSeries Vol. XXX (4)N° 120. Editor: México: Fondo de Cultura Economica Mexico. 1963Descripción: 707 p.Tema(s): POLÍTICA | DESARROLLO | INDUSTRIAClasificación CDD: Chacón Trimestre Económico Rev. 120, 1963
Contenidos:
I. Aldo Ferrer, reflexiones acerca de la política de estabilización en la Argentina. II. Adolfo Dorfman, problemas estructurales del desarrollo industrial y las políticas de promoción. III. Adalbert Krieger Vanesa, planificación y crecimiento económico. IV. Víctor L. Urquidi, dos años de alianza para el progreso. V. Alfredo Navarrete R., el desarrollo industrial de Mexico: situación y perspectivas. VI. Edmundo Flores, La reforma agraria y la alianza para el progreso. VII. Felipe Pazos, notas para un estudio de la espiral inflacionaria. VIII. Osvaldo Sunkel, el fracaso de las políticas de estabilización en el contexto del proceso de desarrollo latinoamericano. IX. Anibal Pinto, desarrollo económico y relaciones sociales en Chile. X. Carlos Manuel Castillo, la agricultura tradicional en una economía en desarrollo.
Resumen: En resumen, el mantenimiento del estancamiento y la crisis reciente permiten deducir que la política seguida no ha tenido existo ni como política de estabilización ni como orientación destinada a reiniciar el proceso de crecimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón Trimestre Económico Rev. 120, 1963 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Aldo Ferrer, reflexiones acerca de la política de estabilización en la Argentina. II. Adolfo Dorfman, problemas estructurales del desarrollo industrial y las políticas de promoción. III. Adalbert Krieger Vanesa, planificación y crecimiento económico. IV. Víctor L. Urquidi, dos años de alianza para el progreso. V. Alfredo Navarrete R., el desarrollo industrial de Mexico: situación y perspectivas. VI. Edmundo Flores, La reforma agraria y la alianza para el progreso. VII. Felipe Pazos, notas para un estudio de la espiral inflacionaria. VIII. Osvaldo Sunkel, el fracaso de las políticas de estabilización en el contexto del proceso de desarrollo latinoamericano. IX. Anibal Pinto, desarrollo económico y relaciones sociales en Chile. X. Carlos Manuel Castillo, la agricultura tradicional en una economía en desarrollo.

En resumen, el mantenimiento del estancamiento y la crisis reciente permiten deducir que la política seguida no ha tenido existo ni como política de estabilización ni como orientación destinada a reiniciar el proceso de crecimiento.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha