Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Los ríos de la integración suramericana

Por: Universidad Simon Bolivar.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Caracas, Venezuela: Universidad Simon Bolivar, 1984Descripción: 438 p.Tema(s): VIDA FLUVIAL | HISTORIA | AMERICA DEL SURClasificación CDD: Chacón 551.483/ U58r
Contenidos:
Orinoco. Meta. Casiquiare. Rio Negro. Amazonas. Rio Madeira. Mamore. Guapore o Itenez. Beni. Madre de Dios. Cuenca y Rio de la Plata. Rio Paraguay. El Gran Pantanal. Paraná. Rio Uruguay.
Resumen: El presente libro sobre los Ríos de la Integración Suramericana, ha surgido como una consecuencia lógica de este viaje. Por un lado, ha sido la experiencia acumulada en el recorrido y. por otro, el deseo de llenar un inmenso vacío en cuanto a la información sobre los ríos del continente, que es escasa, incompleta y dispersa. Por eso, hemos concentrado en los capítulos de nuestro compendio, algunos de los principales elementos de geografía, historia, navegación y economía, con mapas y tablas de distancias. Además, hemos complementado la exposición con fotos de algunos paisajes típicos de estos componentes de la gran red fluvial de Sur América, convencidos de que así contribuiremos a difunde útiles conocimientos para la interconexión fluvial, elemento básico de la tan anhelada integración de nuestro continente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 551.483/ U58r (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Orinoco. Meta. Casiquiare. Rio Negro. Amazonas. Rio Madeira. Mamore. Guapore o Itenez. Beni. Madre de Dios. Cuenca y Rio de la Plata. Rio Paraguay. El Gran Pantanal. Paraná. Rio Uruguay.

El presente libro sobre los Ríos de la Integración Suramericana, ha surgido como una consecuencia lógica de este viaje. Por un lado, ha sido la experiencia acumulada en el recorrido y. por otro, el deseo de llenar un inmenso vacío en cuanto a la información sobre los ríos del continente, que es escasa, incompleta y dispersa. Por eso, hemos concentrado en los capítulos de nuestro compendio, algunos de los principales elementos de geografía, historia, navegación y economía, con mapas y tablas de distancias. Además, hemos complementado la exposición con fotos de algunos paisajes típicos de estos componentes de la gran red fluvial de Sur América, convencidos de que así contribuiremos a difunde útiles conocimientos para la interconexión fluvial, elemento básico de la tan anhelada integración de nuestro continente.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha