Problemas en la ejecución de los convenios de Ilo y posibles líneas de acción por parte de la diplomacia boliviana
Por: Velasco Coímbra, Joshua Gastón [aut.]
.
Colaborador(es): Vera Zegarra, Mircko Andree [Tutor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADP/ MON-158 2019 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible |
Monografía de Postgrado. Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2019
Concordando en la importancia de la integración y cooperación entre Bolivia y Perú para el desarrollo y bienestar de sus pueblos y teniendo presente el origen histórico y cultural que los une. Los gobiernos de ambos países, deciden firmar el convenio marco: Proyecto Binacional de Amistad, Cooperación e Integración “Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz” (Convenios de Ilo) el 24 de enero de 1992, con el objetivo de mitigar los efectos del injusto enclaustramiento marítimo que sufre Bolivia. La presente monografía identifica y analiza, de forma puntual y precisa, las razones por las cuales los Convenios de Ilo se encuentran sin ser utilizados. Además, se trazan posibles líneas de acción que podría tomar el Estado boliviano, por intermedio de su diplomacia, para contrarrestar o enmendar la ineficacia de estos Acuerdos bilaterales.
No hay comentarios para este ejemplar.