Comercio justo para el Desarrollo de la PYMES OECAS
Por: Rojas Martínez, Luis Alfredo [aut.]
.
Colaborador(es): Palomeque, Guadalupe [Tutor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADB/ TM-73 2007 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADB/ TM-73 2007 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADB/ TM-73 2007 (Navegar estantería) | Ej. 3 | Disponible |
Trabajo Grado (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Boliviana "Rafael Bustillo", 2007.
I. Fundamentos de la investigación II. Contextualización del comercio justo III. La economía solidaria y el comercio orgánico su relación con el comercio justo IV. Conclusión, recomendaciones y propuesta.
La presente investigación va a establecer un enfoque preciso de lo que abarca el comercio justo y la necesidad de contar con este comercio para los productores de los países en vías de desarrollo. Asimismo, para posicionarse en el mercado internacional y tener condiciones favorables. Para aquello es preciso que los productos estén debidamente certificados.
No hay comentarios para este ejemplar.