Bosque y agua para la vida del pueblo Leco: estudio en seis comunidades indígenas de Apolo
Por: Loayza Cossio, Oscar
.
Colaborador(es): Sompero Mancilla, Leonardo [aut]
| Rivero Aguirre, Diego [aut]
| Blacutt Rivero, Pablo [aut]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 338.914/ L795b (Navegar estantería) | Disponible |
Presentación. Prólogo. Introducción. Capítulo I. Contexto de la investigación. Capítulo II. Metodología. Capítulo III. Resultados generales. Capítulo IV. Resultados generales de la sistematización y análisis de las entrevistas semiestructurales. Capítulo V. Resultados alcanzados por comunidad de trabajo. Capítulo VI. Problemas y posibles soluciones identificados sobre el acceso, uso y conservación del bosque y sus productos. Capítulo VII. Problemas y posibles soluciones identificados sobre el acceso, uso y conservación del agua. Capítulo VIII. Relevancia de los resultados y sinergias de la investigación. Conclusiones. Bibliografía.
Las comunidades Chirimayo, Tupili, Muiri, Atén, Munaypata e Irimo del pueblo indígena Leco de Apolo sufren deforestación y son vulnerables a la carencia de agua. Por ello la preservación del bosque y los recursos que éste brinda, entre ellos el agua, es fundamental para la calidad de vida de estas poblaciones. Con esta premisa, la presenta investigación ha logrado, mediante una investigación científica minuciosa, promover una mayor valoración y reflexión sobre los relictos de bosques y sobre los servicios ecosistémicos, principalmente hídricos, vinculados a estos relictos. Asimismo, a partir de la evaluación del estado de salud del bosque y el agua en estas poblaciones, ha puesto en evidencia que la gestión territorial indígena y la concertación interna sobre el acceso y aprovechamiento de estos recursos son claves para su conservación y manejo sostenible.
No hay comentarios para este ejemplar.