Declaración de Santa Cruz de la Sierra y el plan de acción para el desarrollo sostenible de las Américas
Por: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 338.9/ M644d (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 338.9/ M644d (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Declaración de santa Cruz de la sierra y el Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible de las Américas.
La Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, realizada en Santa Cruz de la Sierra el 7 y 8 de diciembre de 1996, adquiere una proyección histórica tanto por la calidad de la Declaración suscrita en esa ocasión, como por el esfuerzo colectivo que ha significado lograr los compromisos del Plan de Acción de Santa Cruz. Esta breve presentación intenta resaltar la importancia del concepto común de Desarrollo Sostenible adoptado por los gobiernos del Hemisferio como marco de referencia para sus políticas públicas y acciones regionales. A nadie escapan las dificultades y el esfuerzo que ha significado llegar a los consensos de Santa Cruz de la Sierra, dada la disparidad existente entre los países del Continente. La Cumbre de Desarrollo Sostenible constituye un singular avance en el ámbito hemisférico respecto de la Cumbre de la Tierra y de la Cumbre de Miami. Es la primera vez que un continente decide buscar criterios conjuntos sobre el tema del desarrollo para encarar los desafíos del presente y del futuro, en base a compromisos de acciones comunes y de cooperación interregional, ligando el criterio económico, el desarrollo social y la protección ambiental.
No hay comentarios para este ejemplar.