Teoría y procesos en las negociaciones internacionales
Por: Hopmann, P. Terrence [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 327.2/ H791t No. 8 (Navegar estantería) | Disponible |
Introducción: negociaciones para beneficio mutuo. Un modelo simple de negociación bilateral. 1) El modelo tradicional de regateo. 2) Modelos integrativos de solución de problemas para negociaciones bilaterales. Componentes de un marco general de las negociaciones internacionales. 1) La dimensión humana en las negociaciones internacionales. 2) El impacto del poder y de la influencia. 3) Negociaciones y política exterior: negociaciones inter-estatales e intra-estatales. 4) El rol de las terceras partes en las negociaciones: arbitraje y mediación. 5) Negociaciones multilaterales.
El propósito de este manual es, por una parte, presentar los elementos básicos de las teorías de la negociación más importantes y, por la otra, indicar cómo estas teorías pueden ser aplicadas por los negociadores a la solución de conflictos internacionales. Finalmente presentaremos las conclusiones más importantes de las teorías recientes, con el propósito de alentar a los cuerpos diplomáticos a reformular sus opiniones sobre el papel y la importancia que la negociación tiene en un mundo interdependiente y en evolución constante.
No hay comentarios para este ejemplar.