Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Evaluacion de medio termino fondo para el desarrollo de los pueblos indigena: informe final

Por: Diaz, Marcela [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Chile: FLACSO, 2005Descripción: 419 p.; Tbls., grafs.Tema(s): POLITICAS DE DESARROLLO | DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS | NORMATIVAClasificación CDD: 303.44/ D542e
Contenidos:
Resumen. Antecedentes. Resultados: reseña del FI. Contexto del FI. Acción del FI. Posicionamiento y valoración de los actores del FI. Vinculación e inserción del FI a nivel multilateral y de cooperación. Operación e impactos del FI en 6paises de América Latina y el Caribe. Conclusiones y recomendaciones.
Resumen: La presente evaluación tuvo por PROPÓSITO GENERAL formular recomendaciones generales y específicas que faciliten la evolución del FI, en el marco de la toma de decisiones y planificación futura de la Cooperación Iberoamericana. Como OBJETIVOS de la misma se plantearon: a nivel general, conocer con mayor detalle el funcionamiento del FI y el impacto de su ejecución, en el marco de las orientaciones generales de la Cooperación iberoamericana y la orientación de los planes nacionales de los países participantes y; a nivel especifico (1) conocer la calidad de la gestión operativa, la adecuación de los recursos a los objetivos planteados y el grado de implicación de los países e instituciones participantes en la ejecución de los programas (2) conocer el grado de integración del Fl, al sistema de cooperación iberoamericano, su grado de articulación con las instancias oficiales de la Cumbre, con las autoridades de cooperación iberoamericana y con los organismos del sistema, particularmente la Secretaria de Cooperación lberoamericana (SECIB). En términos de ENFOQUE Y DISENO, se desarrolló una "evaluación comprensiva", que permitiera dar cuenta de la naturaleza del organismo (1) con presencia de procesos institucionales de carácter muy diverso, en que se incluyen procesos políticos, programáticos y operativos, así como dinámicas multilaterales y locales, y (3) con gran relevancia del contexto internacional, regional y nacional.
Lista(s) en las que aparece este ítem: PRIMER PAQUETE DE PRODUCTOS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
303.44/ D542e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Resumen. Antecedentes. Resultados: reseña del FI. Contexto del FI. Acción del FI. Posicionamiento y valoración de los actores del FI. Vinculación e inserción del FI a nivel multilateral y de cooperación. Operación e impactos del FI en 6paises de América Latina y el Caribe. Conclusiones y recomendaciones.

La presente evaluación tuvo por PROPÓSITO GENERAL formular recomendaciones generales y específicas que faciliten la evolución del FI, en el marco de la toma de decisiones y planificación futura de la Cooperación Iberoamericana. Como OBJETIVOS de la misma se plantearon: a nivel general, conocer con mayor detalle el funcionamiento del FI y el impacto de su ejecución, en el marco de las orientaciones generales de la Cooperación iberoamericana y la orientación de los planes nacionales de los países participantes y; a nivel especifico (1) conocer la calidad de la gestión operativa, la adecuación de los recursos a los objetivos planteados y el grado de implicación de los países e instituciones participantes en la ejecución de los programas (2) conocer el grado de integración del Fl, al sistema de cooperación iberoamericano, su grado de articulación con las instancias oficiales de la Cumbre, con las autoridades de cooperación iberoamericana y con los organismos del sistema, particularmente la Secretaria de Cooperación lberoamericana (SECIB). En términos de ENFOQUE Y DISENO, se desarrolló una "evaluación comprensiva", que permitiera dar cuenta de la naturaleza del organismo (1) con presencia de procesos institucionales de carácter muy diverso, en que se incluyen procesos políticos, programáticos y operativos, así como dinámicas multilaterales y locales, y (3) con gran relevancia del contexto internacional, regional y nacional.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha