Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La privatización en Chuquisaca: Balance preliminar

Por: Barrios Suvelza, Franz Xavier [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Sucre, Bolivia: CIPRES, s.fDescripción: 82 p.Tema(s): ECONOMIA | POLITICA ECONOMICA | NACIONALIZACIONClasificación CDD: BO 338.9/ B275p
Contenidos:
Informe sobre la primera enajenación de bienes productivos públicos en Chuquisaca en el marco de la Ley 1330. De los antecedentes. Del proceso de transferencia. De las conclusiones. De la estrategia civica. Estudio elemental de la Planta Industrializadora de Leche-PIL/CORDECH.
Resumen: El presente texto “La privatización en Chuquisaca”, resulta en cierta manera ser una etnografía de le privatización en nuestro departamento conjugado con variables históricas y un análisis tendencial de este proceso. No cabe duda, que el análisis microeconómico puede revelar elementos importantes de la práctica macroeconómica, pero además de ello nos ofrece pautas importantes que incorporan la subjetividad de los procesos; una visión contraria significaría otorgar una primacia irradiante y absoluta a los componentes numéricos los cuales omiten la presencia importante de actores sociales, referencias históricas y por ultimo las causales inmediatas de los procesos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 338.9/ B275p (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Informe sobre la primera enajenación de bienes productivos públicos en Chuquisaca en el marco de la Ley 1330. De los antecedentes. Del proceso de transferencia. De las conclusiones. De la estrategia civica. Estudio elemental de la Planta Industrializadora de Leche-PIL/CORDECH.

El presente texto “La privatización en Chuquisaca”, resulta en cierta manera ser una etnografía de le privatización en nuestro departamento conjugado con variables históricas y un análisis tendencial de este proceso. No cabe duda, que el análisis microeconómico puede revelar elementos importantes de la práctica macroeconómica, pero además de ello nos ofrece pautas importantes que incorporan la subjetividad de los procesos; una visión contraria significaría otorgar una primacia irradiante y absoluta a los componentes numéricos los cuales omiten la presencia importante de actores sociales, referencias históricas y por ultimo las causales inmediatas de los procesos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha