Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Crisis económica : Hechos políticas e ideas

Por: Sánchez Ayuso, Manuel [aut.].
Colaborador(es): Antuñano Maruri, Isidoro [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid, España : Pirámide, 1981Descripción: 142 p.ISBN: 8436801776.Tema(s): CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL | CRISIS ENERGETICA | COMERCIO INTERNACIONALClasificación CDD: 330.9/ S211c
Contenidos:
I. El modelo de acumulación, 1945-1974 1. Las condiciones políticas nacionales 2. Las estabilizaciones económicas de postguerra 3. El liderazgo 4. La cooperación internacional 5. Progreso técnico y productividad 6. Política económica y aparatos económicos de Estado 7. Las articulaciones regionales del modelo II. Crisis económica y estancamiento productivo 1. Crisis económica: breve descripción 2. El estancamiento productivo 3. La quiebra de la política de demanda: una interpretación. 4. Limitaciones de la politica de oferta. III. El paro 1. El paro 2. Las políticas frente al paro. 3. La absorción del paro IV. La inflación V. El déficit del sector público VI. La cuestión energética. 1. Antecedentes. 2. EI impacto macroeconómico de las crisis energéticas 3. La política de ahorro energético 4. El horizonte energético para los años ochenta VII. Comercio internacional y crisis económica 1. Antecedentes 2. Cambios en el comercio internacional 3. Cambios institucionales. La Ronda de Tokio VIII. Crisis financiera internacional. 1. Antecedentes 2. Crisis y adaptación a la crisis IX. Los países subdesarrollados y la crisis. 1. Introducción 2. El impacto de la crisis sobre los paises subdesarrollados 3. Las reuniones de la UNCTAD 4. El fracaso del diálogo Norte-Sur. X. Las cumbres económicas. A la búsqueda de una salida concertada de la crisis. 11. Políticas económicas anticrisis según escuelas de pensamiento 1. Los neoliberales 2. Los neokeynesianos 3. Las propuestas de Galbraith4. Izquierda y crisis económica.
Resumen: La crisis económica es un tema en el que, sin duda, se centran en la actualidad los análisis socioeconómicos y políticos. Esta obra, en la que se pretenden exponer unas líneas generales, se ha elaborado desde la perspectiva de presentar hechos y politicas económicas frente a los diferentes aspectos de la crisis económica. Por otro lado, una parte importante está dedicada a ofrecer, de una manera esquemática, las políticas económicas a seguir o instrumentadas desde las distintas escuelas del pensamiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
330.9/ S211c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. El modelo de acumulación, 1945-1974 1. Las condiciones políticas nacionales 2. Las estabilizaciones económicas de postguerra 3. El liderazgo 4. La cooperación internacional 5. Progreso técnico y productividad 6. Política económica y aparatos económicos de Estado 7. Las articulaciones regionales del modelo II. Crisis económica y estancamiento productivo 1. Crisis económica: breve descripción 2. El estancamiento productivo 3. La quiebra de la política de demanda: una interpretación. 4. Limitaciones de la politica de oferta. III. El paro 1. El paro 2. Las políticas frente al paro. 3. La absorción del paro IV. La inflación V. El déficit del sector público VI. La cuestión energética. 1. Antecedentes. 2. EI impacto macroeconómico de las crisis energéticas 3. La política de ahorro energético 4. El horizonte energético para los años ochenta VII. Comercio internacional y crisis económica 1. Antecedentes 2. Cambios en el comercio internacional 3. Cambios institucionales. La Ronda de Tokio VIII. Crisis financiera internacional. 1. Antecedentes 2. Crisis y adaptación a la crisis IX. Los países subdesarrollados y la crisis. 1. Introducción 2. El impacto de la crisis sobre los paises subdesarrollados 3. Las reuniones de la UNCTAD 4. El fracaso del diálogo Norte-Sur. X. Las cumbres económicas. A la búsqueda de una salida concertada de la crisis. 11. Políticas económicas anticrisis según escuelas de pensamiento 1. Los neoliberales 2. Los neokeynesianos 3. Las propuestas de Galbraith4. Izquierda y crisis económica.

La crisis económica es un tema en el que, sin duda, se centran en la actualidad los análisis socioeconómicos y políticos. Esta obra, en la que se pretenden exponer unas líneas generales, se ha elaborado desde la perspectiva de presentar hechos y politicas económicas frente a los diferentes aspectos de la crisis económica. Por otro lado, una parte importante está dedicada a ofrecer, de una manera esquemática, las políticas económicas a seguir o instrumentadas desde las distintas escuelas del pensamiento.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha