Burguesia esclavista y abolicion
Por: Barcia, María del Carmen [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz | 305.567/ B242b (Navegar estantería) | Disponible |
1. Algunas cuestiones teóricas para el análisis del surgimiento y la crisis de la plantación esclavista en Cuba 2. Las posiciones adoptadas por la burguesía esclavista ante la abolición de la trata negrera 3. Panorama del desarrollo de la industria azucarera cubana de 1840 a 1880 4. Los factores fundamentales de la crisis de la plantación esclavista: fuerza de trabajo, mercado internacional y política económica de España en Cuba.
Los objetivos de esta obra pueden ser deducidos, fácilmente a partir de la lógica interna de la misma. En primer lugar, hemos tratado de definir los lineamientos metodológicos esenciales para ubicar, desde el punto de vista de un análisis teórico marxista-leninista, la plantación esclavista de Cuba y partiéndose este, aborda el problema de la abolición de la esclavitud.
No hay comentarios para este ejemplar.