Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Doctrina Legislación Jurisprudencia Crónica Bibliográfica.

Por: Revista Jurídica.
Tipo de material: TextoTextoSeries N° 44 , Año XI. Editor: Cochabamba , Bolivia: Publicación Trimestral, 1948Descripción: 234 p.Tema(s): ECONOMÍA | GOBIERNO | AGRONOMÍAClasificación CDD: Chacón Rev. Jurid. N°44, 1948
Contenidos:
I. Descentralización administrativa y económica. II. Informe anual del señor rector de la universidad – gestión académica de 1947n por el Dr. Arturo Urquidi. III. Comunicaciones ferroviarias de Bolivia y el tratado económico, financiero y cultural Boliviano Argentino. Por el ing. Sr. Eduardo Galindo. IV. El panamericano y el pensamiento de bolívar, por el Dr. Arturo Urquidi. V. La puesta participación jesuita en la revelación de Tupak Amaru por el Sr. Boleslao Lewin. VI. Dr. Snatiago Vaca Guzman. (estadística, togado, polígrafo de nota) homenaje en el centenario por el Dr. José Macedonio Urquidi. VII. Observaciones al proyecto de reforma tributaria. Por Carlos Walter Urquidi. VIII. El colegio de abogados y la cuestión portuaria (voto emitido por el colegio de abogados de Cochabamba) IX. Apuntes de derecho minero. Por el Sr. Enrique Levy Meruvia. X. Trabajos de alumnos. Jorge Claros Lafuente y el Amanecer de su poesía. Por el Sr. Mario Arrazola. El dictamen del fiscal general dentro del litigio sustentado entre la universidad de Cochabamba y los supuestos causahabientes de Demetrio Enríquez. (dictamen del fiscal general Dr. Juan Francisco Prudencio y comentario del Dr. Julio López L.) XI. Legislación. XII. Jurisprudencia nacional. Autos pronunciados por la excma corte suprema de justicia. XIII. Crónica universitaria. XIV. Libros recibidos. XV. Revista de revistas.
Resumen: Esta política fatalmente ha creado y acrecentara un espíritu de reacción en los pueblos abandonados; y es realmente urgente cambiar la política nacional, encauzándola por un sendero de mayor cordura y justicia. Y la única forma de rectificar procedimientos y de evitar problemas futuros graves, es plantear resueltamente la resueltamente la descentralización administrativa, dentro de un espíritu técnico, de modo que las necesidades nacionales puedan ser atendidas debidamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón Rev. Jurid. N°44, 1948 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Descentralización administrativa y económica. II. Informe anual del señor rector de la universidad – gestión académica de 1947n por el Dr. Arturo Urquidi. III. Comunicaciones ferroviarias de Bolivia y el tratado económico, financiero y cultural Boliviano Argentino. Por el ing. Sr. Eduardo Galindo. IV. El panamericano y el pensamiento de bolívar, por el Dr. Arturo Urquidi. V. La puesta participación jesuita en la revelación de Tupak Amaru por el Sr. Boleslao Lewin. VI. Dr. Snatiago Vaca Guzman. (estadística, togado, polígrafo de nota) homenaje en el centenario por el Dr. José Macedonio Urquidi. VII. Observaciones al proyecto de reforma tributaria. Por Carlos Walter Urquidi. VIII. El colegio de abogados y la cuestión portuaria (voto emitido por el colegio de abogados de Cochabamba) IX. Apuntes de derecho minero. Por el Sr. Enrique Levy Meruvia. X. Trabajos de alumnos. Jorge Claros Lafuente y el Amanecer de su poesía. Por el Sr. Mario Arrazola. El dictamen del fiscal general dentro del litigio sustentado entre la universidad de Cochabamba y los supuestos causahabientes de Demetrio Enríquez. (dictamen del fiscal general Dr. Juan Francisco Prudencio y comentario del Dr. Julio López L.) XI. Legislación. XII. Jurisprudencia nacional. Autos pronunciados por la excma corte suprema de justicia. XIII. Crónica universitaria. XIV. Libros recibidos. XV. Revista de revistas.

Esta política fatalmente ha creado y acrecentara un espíritu de reacción en los pueblos abandonados; y es realmente urgente cambiar la política nacional, encauzándola por un sendero de mayor cordura y justicia. Y la única forma de rectificar procedimientos y de evitar problemas futuros graves, es plantear resueltamente la resueltamente la descentralización administrativa, dentro de un espíritu técnico, de modo que las necesidades nacionales puedan ser atendidas debidamente.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha