Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Brasil de los Latifundistas

Por: Schilling, Paulo R.
Tipo de material: TextoTextoSeries Brasil, el Gran Desconocido 2. Editor: Montevideo: Editorial Diálogo, 1967Descripción: 174 p.Tema(s): REFORMA | PUEBLOS | LEYClasificación CDD: Chacón 981/S334b
Contenidos:
I. De la formación del latifundio y las contradicciones que engendra. II. Del tipo de propiedad rural como factor de desarrollo. III. La sociedad engendrada por el latifundio. IV. Las dos clases en lucha en el campo brasileño. V. De la experiencia de otros pueblos. VI. El “camino brasileño” de la reforma agraria. VII. Reforma agraria, por la ley o por la fuerza.
Resumen: Gracias a la explotación del azúcar, la realeza consiguió conciliar los intereses de las dos clases en lucha. Actuando como dominador común, la agro-industria azucarera, dando base económica a la tierra, satisfacía la “nostalgia” feudal de la base nobleza, al mismo tiempo que proporcionaba ganancias fabulosas a la burguesía, que actuaba como financiadora o intermediaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 981/S334b (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. De la formación del latifundio y las contradicciones que engendra. II. Del tipo de propiedad rural como factor de desarrollo. III. La sociedad engendrada por el latifundio. IV. Las dos clases en lucha en el campo brasileño. V. De la experiencia de otros pueblos. VI. El “camino brasileño” de la reforma agraria. VII. Reforma agraria, por la ley o por la fuerza.

Gracias a la explotación del azúcar, la realeza consiguió conciliar los intereses de las dos clases en lucha. Actuando como dominador común, la agro-industria azucarera, dando base económica a la tierra, satisfacía la “nostalgia” feudal de la base nobleza, al mismo tiempo que proporcionaba ganancias fabulosas a la burguesía, que actuaba como financiadora o intermediaria.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha