Principios de economía política y de tributación
Por: Ricardo, David
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 330/ R488p (Navegar estantería) | Disponible |
Capítulo I. Del valor. Capítulo II. De la renta. Capítulo III. La renta de las minas. Capítulo IX. Precio natural y precio de mercado. Capítulo V. Sobre los salarios. Capítulo VI. De los beneficios. Capítulo VII. Del comercio exterior. Capítulo VIII. De los impuestos. Capítulo IX. Impuestos sobre los productos del suelo. Capítulo X. Impuestos sobre la renta de la tierra. Capítulo XI. Los diezmos. Capítulo XII. Impuesto sobre la tierra. Capítulo XIII. Impuesto sobre el oro. Capítulo XIV. Impuestos sobre edificios. Capítulo XV. Impuestos sobre los beneficios. Capítulo XVI. Impuestos sobre los salarios. Capítulo XVII. Impuestos sobre mercancías que no son productos del suelo. Capítulo XVIII. Impuestos de beneficencia. Capítulo XIX. Los cambios repentinos en los cauces del tráfico. Capítulo XX. Valor y riqueza; sus propiedades distintivas. Capítulo XXI. Efectos de la acumulación sobre los beneficios y el interés. Capítulo XXII. Primas a la exportación y prohibiciones a la importación. Capítulo XXIII. De las primas a la producción. Capítulo XXIV. Doctrina de Adam Smitht sobre la renta de la tierra. Capítulo XXV. Del comercio colonial. Capítulo XXVI. De los ingresos brutos y netos. Capítulo XXVII. Sobre el dinero y los bancos . Capítulo XXVIII. Sobre el valor relativo del oro, del trigo, y del trabajo en los países ricos y en los países pobres pobres. Capítulo XXIX. Impuestos pagados por el productor. Capítulo XXX. Sobre la influencia de la oferta y la demanda en los precios. Capítulo XXXI. Sobre la maquinaria. Capítulo XXXII. Opiniones de Mr. Malthus sobre la renta de la tierra.
La inmensa mole de la literatura económica no presenta en absoluto un fenómeno comparable al tratado aquí reimpreso, se podría aun aventurar a decir que en alguno de las numerosas ciencias sociales, se le descubriera un paralelo. Esta obra carente de la originalidad en muchos aspectos, fue el resultado de múltiples discusiones amigables y meditaciones que su autor publicó solamente con mayor disgusto y recelo.
No hay comentarios para este ejemplar.