El tratado de 1904: Chuquicamata y el mar
Por: Sanchez, Franklin
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: El presente folleto hace mención al Tratado de 1904 y como se perdió no una salida al mar sino 137.000 km2 de territorio mas de 400 km de Costa Marítima e ingentes riquezas como el guano, salitre, plata y el cobre de Chuquicamata.
Prologo. Antecedentes. 14 de febrero de 1879, la invasión. El tratado de 1904. Revisión del tratado. El mar y el cobre nos pertenecen por derecho. Fronteras entre Bolivia, Chile, Perú en 1789 y las resultantes de 1904 y 1929. (el incumplimiento de Chile del Tratado de 1904).
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 341.37/S194t (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Prologo. Antecedentes. 14 de febrero de 1879, la invasión. El tratado de 1904. Revisión del tratado. El mar y el cobre nos pertenecen por derecho. Fronteras entre Bolivia, Chile, Perú en 1789 y las resultantes de 1904 y 1929. (el incumplimiento de Chile del Tratado de 1904).
El presente folleto hace mención al Tratado de 1904 y como se perdió no una salida al mar sino 137.000 km2 de territorio mas de 400 km de Costa Marítima e ingentes riquezas como el guano, salitre, plata y el cobre de Chuquicamata.
No hay comentarios para este ejemplar.